«No tenemos información científica válida para recomendar ninguna vacuna», advirtió Quirós

CABA (13/11/20). Para el titular de la cartera sanitaria porteña, lo que sucede en Europa es clave para el futuro porque algo similar, de no extremarse los cuidados, podría pasar en Argentina luego del verano.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó en la mañana de este vienres que no tiene «ninguna información científica válida» como para recomendar alguna de las vacunas contra el nuevo coronavirus.

«Antes de recomendar una vacuna necesitamos conocer los alcances de la fase 3 de la vacuna y hasta ahora no tenemos información científicas de ninguna de ellas», advirtió el funcionario de la Ciudad.

Según el responsable del área sanitaria «no hay elementos de juicio para indicar qué vacuna es suficientemente segura y eficaz» y explicó que por la pandemia se están apurando los tiempos para poder autorizarlas.

«Al día de hoy solo nos basamos por reportes periodísticos. No tenemos información científica válida para recomendar ninguna vacuna», aseguró Quirós en la presentación de un nuevo informe de situación epidemiológica de al Ciudad.

En la conferencia de prensa, el ministro hizo hincapié en lo que sucede en Europa y señaló que es clave para el futuro porque algo similar, de no extremarse los cuidados, podría pasar en Argentina luego del verano.

«Necesitamos conceptualizar la idea del rebrote y los lugares cerrados. El costo que está pagando Europa es demasiado alto para no focalizarnos en esto», enfatizó.

Las expresiones del titular de la cartera sanitaria porteña fueron en el marco de un nuevo reporte epidemiológico de la Ciudad de Buenos Aires, que en las últimas 24 horas sumó 509 nuevos contagios por Covid-19 y 17 fallecimientos.

Junto al subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, Quirós indicó que “hasta hoy hemos confirmado 152.516 casos, se han recuperado 129.586 personas, han fallecido 5.401, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires del 3,5%”.

Además, informó que “hemos realizado 737.103 PCR, el 59,1% se hizo a ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 15,3% en la semana, y alcanzamos una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 14.182”.

En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “hasta el momento se han testeado 150.172 personas, de las cuales 32.326 arrojaron resultado positivo”.

Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno.

Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios.

“En relación a los barrios vulnerables, en total se han diagnosticado 17.288 personas, y se han recuperado 16.075, fallecieron 272, lo que arroja una tasa de letalidad de 1,5%”, agregó Battistella.

En tanto, Zingoni informó que “en relación a los geriátricos llevamos realizados 23.481 PCR, hemos podido diagnosticar 5.407 personas con la enfermedad, de las cuales se han recuperado 4.284 y han fallecido 1.007 personas”.

En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “hemos realizado 733.515 test, de los cuales han sido positivos 26.461, se han detectado 7.191 PCR positivas y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 24.450”.