Cabandié celebró la aprobación de la «Ley Yolanda» y la media sanción de la «Ley del fuego»

País (18/11/20). Con la aprobación de Diputados, se convirtió en ley el proyecto que lleva el nombre de la primera secretaria de Ambiente del país y de América Latina y obtuvo media sanción el proyecto de reforma que busca impedir la especulación con los suelos afectados por los incendios.

El titular de la cartera de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, celebró la sanción de la «Ley Yolanda», que garantiza la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en el cambio climático para personas que se desempeñan en la función pública en los tres poderes.

“Es sumamente importante esta ley porque va a garantizar la formación ambiental para quienes ocupan un cargo público, algo que es fundamental en el diseño y desarrollo de políticas públicas que promuevan la construcción de sociedades conscientes, inclusivas y sostenibles”, afirmó el funcionario nacional.

La norma sancionada establece “la capacitación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiente, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”. A tales fines, y desde una concepción federal, la Comisión Asesora de Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) será la autoridad de aplicación.

“El Cambio Climático y sus efectos cada vez más pronunciados hacen evidente la necesidad de modificar prácticas e ir hacia un modelo de desarrollo sostenible”, dijo Cabandié al tiempo que acentuó: “Celebramos que la tarea legislativa acompañe la construcción de un nuevo vínculo más respetuoso con la naturaleza y el ambiente”.

De esta manera, serán capacitadas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en temáticas afines al desarrollo sostenible y la contribución de los objetivos de desarrollo sustentable nacionales; la gestión de los residuos sólidos urbanos; cambio climático; recursos naturales y biodiversidad; eficiencia energética; derecho ambiental; economía circular; e impacto ambiental de las políticas públicas, entre otras.

El proyecto ya contaba con media sanción del Senado de la Nación, por lo que la norma se convirtió en ley. Lleva el nombre de la doctora en Química, oriunda de Tucumán, Yolanda Ortíz, quien lideró la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano creada por Juan Domingo Perón en los años 70, siendo la primera mujer en ejercer dicho cargo en América Latina.

Como parte de su legado, se destaca la incorporación de la perspectiva ambiental en la industria, estableciendo sus principios y lineamientos de trabajo a partir de la visión de Perón expresada en lo que se conoce como su “Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo”, de 1972. La precursora de la función pública en la materia falleció el 22 de junio de 2019 a los 94 años.

Ley del Fuego

Por otro lado, Diputados avanzó en la media sanción del proyecto K que modifica la Ley del Manejo del Fuego. Esta iniciativa impulsada por el núcleo K en el Frente de Todos busca impedir la realización actividades agrícolas, inmobiliarias o de cualquier otro tipo que sean distintas al uso que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego.

De esta manera, tiene por objetivo terminar con los incendios forestales y de pastizales, que en su gran mayoría son provocados por la acción humana y vinculados a prácticas especulativas, se advirtió desde la cartera de Ambiente de la Nación.

“La Ley de Manejo del Fuego es una herramienta fundamental para frenar las quemas producto de la especulación inmobiliaria y agropecuaria”, aseveró Cabandié.

Durante la maratónica sesión en Diputados, que inicio en el mediodía del martes y se extendió hasta la primera mañana de hoy, Cabandié se hizo presente en el recinto para acompañar el tratamiento de ambos proyectos. Allí se lo pudo ver junto a los ministros Martín Guzmán, Matías Kulfas y Daniel Arroyo, con motivo del tratamiento del proyecto sobre el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas.

, , , , ,