Icono del sitio Agenda 4P

El oficialismo avanzó con la media sanción del proyecto K de «aporte solidario» de las grandes fortunas

País (18/11/20). A las 3:30 de la madrugada de este miércoles, la Cámara baja del Congreso aprobó la iniciativa impulsada por el núcleo duro del kirchnerismo en el Frente de Todos con el apoyo de bloques aliados. La bancada de Córdoba Federal que responde al gobernador Schiaretti sumó su respaldo, mientras que Juntos por el Cambio la rechazó.

En una maratónica sesión especial mixta, la Camara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que crea «un Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas que busca ayudar a morigerar los efectos de la pandemia».

Luego de una extensa lista de oradores de las distintas representaciones políticas que inició cerca de las 14.30 de este martes, la votación llegó en la madrugada de hoy tras el discurso de cierre del jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

“Los argentinos y argentinas necesitamos encontrar un punto de equilibrio y acuerdo. Necesitamos del sector privado y del sector público invirtiendo juntos. Se trata de encontrar entre todos y todas una salida en común”, destacó el líder de La Cámpora e impulsor de la polémica iniciativa.

Con 133 votos afirmativos, 115 negativos y 2 abstenciones, Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la creación de un Aporte Solidario y Extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar $300 mil millones para volcar a planes productivos y sanitarios.

La media sanción se consiguió con los votos del Frente de Todos, la mayoría del Interbloque Federal (incluido los cuatro cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti) y de Unidad Federal para el Desarrollo, con lo cual se alcanzó 133 voluntades por la afirmativa.

Por la negativa se pronunciaron Juntos por el Cambio, el Movimiento Popular Neuquino y la diputada Graciela Camaño (Interbloque Federal). En tanto, los dos diputados del Frente de Izquierda se abstuvieron de votar.

La iniciativa K establece un aporte, por única vez, sobre los patrimonios superiores a 200 millones de pesos, con el fin de recaudar 300 mil millones de pesos, según las estimaciones oficiales.

El proyecto alcanzaría a menos de 10 mil personas, según la AFIP, es decir 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.

La recaudación se destinará a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos, urbanizar los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando.

La iniciativa prevé el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.

Esa tasa se elevará al 2,25% en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones.

La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si la persona retorna al país el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera el diferencial se elimina y paga por todo, como si lo tuvieran en la Argentina.

Además del aporte de las grandes fortunas, el oficialismo y sus aliados aprobarán el proyecto que modifica la Ley de Manejo del Fuego para impedir uso de tierras incendiadas con fines especulativos y la «Ley Yolanda» de educación ambiental para personal de la administración pública nacional.

Salir de la versión móvil