Ante lo ordenado por la Corte Suprema, Insfrán dispuso, en el plazo de 15 días, el ingreso de 8.321 formoseños varados

Formosa/País (20/11/20). En su fallo, el máximo tribunal de Justicia del país ordenó a la provincia que permita el ingreso a su territorio de los ciudadanos que no pudieron regresar desde el comienzo de la pandemia.

El gobernador de Formosa Gildo Insfrán anunció que «cumplirá con lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación» y dispondrá, en el plazo de 15 días, el ingreso a la provincia de 8.321 personas a través del Programa de Ingreso Ordenado y Administrado.

De esta manera, la administración provincial confirmó que permitará el ingreso al territorio formoseño de los ciudadanos de esa provincia que no pudieron regresar a raíz de las duras restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

«Somos respetuosos de las instituciones de la República y por esa razón cumpliremos con lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación», afirmó Insfrán.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a Formosa que permita el ingreso a su territorio de los ciudadanos de esa provincia que no pudieron regresar desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, que suman 8.321 personas, y le dio un plazo máximo de 15 días hábiles, contados a partir del pasado jueves.

En este contexto, el mandatario señaló que se relevará la totalidad de los alojamientos disponibles en la provincia, tanto de instituciones públicas como privadas, con el fin de utilizar los más adecuados para responder al ingreso de personas a la provincia.

Además, indicó que el personal de salud se aprestará para realizar una cantidad masiva de hisopados, así como para brindar atención médica ante posibles nuevos casos positivos.

A través de un mensaje desde Casa de Gobierno transmitido por la cadena provincial, Insfrán advirtió que ante este difícil y alarmante contexto mundial de pandemia, «Formosa viene desplegando una estrategia sanitaria con resultados extraordinarios», logrando «mantener a la provincia libre de COVID-19 durante 89 días desde que se declarara la emergencia sanitaria en marzo».

En ese marco, reivindicó las medidas que impuso en el distrito para contener la propagación del coronavirus y sostuvo que, de ese modo, se logró “mantener a la provincia sin Covid-19 durante 89 días» y señaló que desde ese momento «llevan adelante una gesta enorme trabajando unidos para resguardar la salud de los formoseños”.

Al sostener que «los resultados son contundentes», el titular del Ejecutivo provincial aseguró que «Formosa es la provincia con menor cantidad de casos de coronavirus y de fallecimientos del país, habiendo tenido que lamentar una única muerte por la enfermedad hasta el momento».

En el fallo dictado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación argumentó que «aun cuando pudiesen resultar adecuadas a la tutela de la salud pública, las medidas adoptadas por las autoridades provinciales aparecen como limitaciones irrazonables a la autonomía personal frente a la demora para concretar el ingreso de quienes lo requieren, incluso, de aquellas personas que, de acuerdo con la propia reglamentación local, se encontrarían dentro de los casos prioritarios».

«Sin perjuicio de reconocer los propósitos de protección de la salud pública perseguidos por el Estado provincial, lo cierto es que, en los hechos, las restricciones establecidas por las autoridades locales no superan el test de razonabilidad que establece el artículo 28 de la Constitución Nacional, al suprimir libertades individuales más allá de lo tolerable», sostuvo la Corte en el fallo en el que dio lugar a una acción de amparo colectiva impulsada por un grupo de damnificados.

, , , ,