
País (19/11/20). Se presentaron las acciones implementadas por el Gobierno nacional en los últimos meses para desarrollar un programa que promueva el gobierno abierto en ámbitos provinciales y locales.
En el marco del Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto (2019-2022) ante la Alianza por el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), los equipos de la Dirección Nacional de Gobierno Abierto (Jefatura de Gabinete) y de la Dirección de Capacitación Municipal (Ministerio del Interior) se reunieron con representantes de FUNDEPS, Acción Colectiva, Nuestra Mendoza, Poder Ciudadano y Directorio Legislativo.
Ante estas organizaciones de la sociedad civil que formaron parte de la cocreación del compromiso, compartieron novedades sobre el progreso de la iniciativa.
En el encuentro virtual se presentaron los resultados obtenidos del proceso de diseño participativo del Programa Federal de Gobierno Abierto, que consistió en etapas secuenciales. La primera, en la realización de más de 20 entrevistas en profundidad a referentes de gobiernos provinciales, municipales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, así como un taller colaborativo, donde se pudieron conocer las perspectivas propias de cada experiencia, contexto y necesidades en torno a la agenda de gobierno abierto.
En la segunda etapa, se desarrolló una encuesta para ampliar, ponderar y redefinir los hallazgos obtenidos en las entrevistas en profundidad. Se logró el objetivo de diversificar miradas al alcanzar más de 550 respuestas con una representación del 96% del territorio argentino.
Por último, con estos hallazgos se diseñó una propuesta del formato del programa, sobre el cual se realizará una consulta pública para sumar nuevos aportes de la ciudadanía y grupos interesados.
Así se busca lograr una amplia participación, sin distinción de pertenencia institucional o espacio de representación, que diversifique las voces y expanda la comunidad federal de actores de gobierno y de sociedad civil que se involucran en la agenda de gobierno abierto. De esta manera finalizará la tercer y última etapa del proceso de diseño y cocreación.
Datos abiertos
En el portal de datos públicos se incorporaron los siguientes catálogos:
Publicidad oficial de 2020 de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Doce datasets, que comprenden el periodo 1995-2006, del Presupuesto Nacional que dependen del Ministerio de Economía.
El índice de Calidad del Agua del Ministerio de Ambiente.
La API Series de Tiempo, desarrollada por el equipo nacional de Datos con el objetivo de consultar indicadores con evolución cronológica publicados en formatos abiertos por organismos de la Administración Pública Nacional, superó las 15 millones de consultas históricas.
Este hito cobra relevancia en el contexto de consumo de datos públicos, dado que la API permite automatizar procesos a fuentes de información oficiales. La política de apertura también es contar con los datos como servicio.