
CABA (20/11/20). El alcalde porteño presentó ante la Legislatura de la Ciudad un «presupuesto de contingencia» para el 2021, con fuerte reducción del gasto público. A su vez, se incorporán nuevos impuestos para “compensar” la quita de fondos de Coparticipación.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta presentó este viernes ante la Legislatura un «presupuesto de contingencia» para el 2021, con fuerte reducción del gasto público, suspensión de obras, revisión de grandes contratos y medidas transitorias, tras advertir sobre el impacto de la «quita de la Coparticipación por parte de Nación».
El Gobierno porteño comunicó que aplicará una «drástica reducción del gasto del orden de los $32.300 millones durante 2021».
Las estimaciones para el próximo año presentan un total de gastos estimado en $612.643,5 millones y un total de recursos por $587.568,9 millones, lo que proyecta un Resultado Financiero deficitario en $25.074,6 millones.
Esto representa un 64% menos que al cierre del 2020, y espera alcanzar para el ejercicio 2022 nuevamente el equilibrio presupuestario.
Puntualizó que para este año la menor coparticipación significará que la Ciudad «dejará de percibir más de $13.000 millones, y en el próximo alcanzaría los $52.000 millones».
«A un ritmo de 150 millones de pesos menos por día, desde el 10 de septiembre a la fecha, la Ciudad dejó de percibir 8.400 millones», advirtió el alcalde porteño.
En este plano, resaltó que «si no hay un fallo favorable en la Corte y/o si se avanza con el proyecto de Ley en el Congreso, se deberán realizar nuevos ajustes de impacto».
Este proyecto se formuló con las mismas variables macroeconómicas que figuran en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional: variación de la actividad económica del 5,5%, tipo de cambio oficial de $102,4 hacia fin de año y variación en el nivel de precios del 29%.
Estos ajustes prevén una recaudación de $19.700 millones para el próximo año, se informó desde la administración porteña.
Impuestos «transitorios»
El Presupuesto 2021 fija nuevos impuestos a las Leliqs y a las tarjetas de crédito. Esto es para “compensar” la quita de fondos de Coparticipación, se enfatizó desde la gestión Larreta.
En esta línea, se determinaron cambios impositivos a partir de la eliminación de la exención al Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las Leliqs y a las operaciones de pases, dos medidas que “ya se están implementando en otras provincias e impactan en el sector financiero de la Ciudad, que fue uno de los sectores menos afectados por la pandemia”, indicaron desde el Ejecutivo.
Y se anunció la implementación del impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito, que implicará una suba del 1,2% en el gasto, tal como ocurre en “provincias como Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego.
Con estas tres medidas se estima recaudar $10.608 millones en los IIBB de las Leliqs, $1.392 millones de las operaciones de pases y $7.700 millones de los Sellos.