Sectores «celestes» desplegarán acciones conjuntas en rechazo al proyecto de aborto legal

País (21/11/20). Una de esas primeras acciones conjuntas será la marcha por la vida que se replicará en todo el país el sábado próximo. «Habrá distintas manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural», señalaron desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia.

Referentes de la Conferencia Episcopal Argentina, iglesias evangélicas y organizaciones autodenominadas «pro-vida» comenzarán a desplegar en los próximos días diversas acciones para expresar su rechazo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) enviado esta semana por el gobierno de Alberto Fernández al Congreso nacional.

La primera de estas acciones en contra de la legalización del aborto se concretará el próximo sábado a partir de las 15, con una marcha al Congreso nacional -donde en los próximos días la Cámara de Diputados iniciará el tratamiento dle proyecto del Ejecutivo- y que se replicará en distintas ciudades del país.

Referentes de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), las iglesias evangélicas y organizaciones ‘pro-vida’ mantuvieron reuniones esta semana, luego de que el martes el presidente Alberto Fernández anunciara el envío del proyecto de legalización del aborto.

La premisa de estos sectores es unir esfuerzos y coordinar acciones para expresar su rechazo a la iniciativa del Gobierno, pese a que desde la administración central se intentó equilibrar la negativa de estos sectores con el envío paralelo del Plan de los 1000 días para la atención de la mujer embarazada y el niño en sus primeros años.

Desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza monseñor Pedro Laxague, alentaron «fervientemente» a participar de la manifestación «a favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución nacional», según se indicó en un comunicado.

«Como Pastores los alentamos fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional», sostuvieron.

De esta manera, convocaron a los fieles de la comunidad católica a «unirse» a hermanos de otras confesiones religiosas, como así también a hombres y mujeres de buena voluntad, para participar de las manifestaciones en contra del IVE, haciéndolo responsablemente conforme a las normas sanitarias establecidas en cada jurisdicción.

En diálogo con Télam, el obispo de Zárate-Campana explicó que -a diferencia del 2018 cuando se dio el anterior tratamiento a otro proyecto para legalizar el aborto que fue rechazado en el Senado- la Iglesia «decidió esta vez apoyar explícitamente» estas marchas convocadas por organizaciones de la sociedad civil.

«Será una marcha cívica del pueblo que reclama por la base de todos los derechos humanos, que es la vida. No se busca dividir ni agredir ni hacer escraches. No hay que ir contra una persona o un domicilio. No es contra el Gobierno tampoco. Sino se expresará una postura democráticamente frente al Parlamento», manifestó Laxague rechazando, de esta manera, a quienes lo consideran una marcha «antiderechos».

En el comunicado, la comisión episcopal resaltó que «el aborto no salva vidas. Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública».

«Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación Argentina en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino. Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos», enfatizó la Iglesia católica.

Entre las organizaciones convocantes para el próximo sábado se encuentra la Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil.

Esta red de organizaciones ya puso en marcha su convocatoria a través de las redes sociales para el sábado próximo. «Nos movilizamos en todo el país para volver a decirles a los legisladores que la mayoría del pueblo argentino es celeste y elige la vida», señaló en su mensaje por Twitter.

, , , ,