
CABA/País (26/11/20). Ocurrió esta tarde tras la represión de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones de Casa Rosada donde se desarrolló el velatorio de Diego Armando Maradona.
Los incidentes en el marco del velatorio al astro futbolístico generaron este jueves un nuevo cruce entre la Nación y la Ciudad, luego de que el Gobierno de Alberto Fernández cuestionara a Horacio Rodríguez Larreta por la «represión» y lo responsabilizara por los desmanes.
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» De Pedro, fue la voz oficial, que en medio de los disturbios, le reclamó puntualmente al jefe de Gobierno porteño que «frenen la locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad».
«Le exigimos a @horaciorlarreta y @diegosantilli que frenen ya esta locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad. Este homenaje popular no puede terminar en represión y corridas a quienes vienen a despedir a Maradona», resaltó De Pedro en su cuenta de la red social Twitter.
Le exigimos a @horaciorlarreta y @diegosantilli que frenen ya esta locura que lleva adelante la Policía de la Ciudad. Este homenaje popular no puede terminar en represión y corridas a quienes vienen a despedir a Maradona.
— Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) November 26, 2020
El Gobierno de la Ciudad no salió con una respuesta oficial, pero recordó que la Nación se encargó del operativo de seguridad fallido que se montó alrededor del velatorio, que se anticipaba multitudinario.
Según había informado Presidencia horas antes de los incidentes, para mantener la seguridad en la zona se habían dispuesto 1.200 efectivos entre Policía de la Ciudad, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
«La coordinación estaba a cargo de la Nación», remarcaron fuentes del entorno de Rodríguez Larreta a NA.
Voceros de Presidencia, en tanto, afirmaron a esta agencia que «el operativo era conjunto entre Seguridad de la Nación (Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria) y la Policía de la Ciudad».
#BIN #Pelusa #Maradona polémico hasta en la hora de su muerte. Aquí otra imagen del caos desatado en el velorio (velatorio). Represión policial y entierro entre empujones y a toda velocidad.pic.twitter.com/2T1xqxSIoU
— ElObservadorBinario (@ObservadBinario) November 26, 2020
«Todo se originó cuando cerraron unilateralmente las vallas a la altura de la 9 de Julio. De ese sector se ocupaba la Policía de la Ciudad. Luego hubo represión y los incidentes se trasladaron a la Rosada», advirtieron.
En un comunicado tras los incidentes, la administración central manifestó: «Cuando el horario de finalización se acercaba, varias personas que estaban en la fila comenzaron a saltar las rejas para ingresar de manera irregular. Ante esa situación, se suspendió por unos minutos el ingreso. Cuando se volvió a habilitar algunas personas ingresaron rápidamente, sin cumplir las indicaciones del personal a cargo».
«Por ello, la Casa Militar habilitó un conducto de salida por el Patio de las Palmeras y la Explanada, donde permanecieron con cánticos durante unos minutos. Una vez que se controló de manera pacífica la situación, la familia transmitió su deseo y voluntad de dar por concluida la ceremonia», añadió.
El presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica y referente de la Ciudad, Maximiliano Ferraro, salió al cruce de la Nación y calificó de «lamentables» las «imágenes que recorren el mundo».
«No tienen vergüenza. Háganse cargo de su ineptitud, irresponsabilidad y utilización y especulación política. Tristes y lamentables imágenes que recorren el mundo», recalcó Ferraro en su cuenta de Twitter.
Por la misma vía, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, manifestó: «El gobierno de @alferdez quiso hacer suyo el velorio de Maradona. Lo hizo en un lugar cerrado y en plena pandemia. Podía terminar mal y terminó mal. ¿La respuesta del gobierno? Echarle la culpa a otro. Que se hagan cargo de sus decisiones».
El senador nacional por la CABA, Martín Lousteau (UCR-JxC) también se pronunció al respecto. «Al dolor por la partida de Diego se suma el lamentable espectáculo de hoy. Da vergüenza que en medio de esta tristeza colectiva, estén intentando sacar rédito político de TODO, sin hacerse cargo de NADA. Pobre familia que aún no lo puede despedir con la paz necesaria», lamentó.
Al dolor por la partida de Diego se suma el lamentable espectáculo de hoy. Da vergüenza que en medio de esta tristeza colectiva, estén intentando sacar rédito político de TODO, sin hacerse cargo de NADA. Pobre familia que aún no lo puede despedir con la paz necesaria. pic.twitter.com/didQiZRlhL
— Martín Lousteau (@GugaLusto) November 26, 2020
Esta noche, tras el funeral en el cementerio de Bella Vista, el vicejefe del Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, se refirió a las críticas de funcionarios del Gabinete albertista.
«El Gobierno Nacional organizó la despedida del más grande de todos los tiempos. El trabajo de la @Policia_ciudad fue colaborar y trabajar en conjunto como siempre. No politicen uno de los días más tristes para los argentinos», resaltó.
Quien además es el responsable del área de Seguridad de la administración porteña expresó por Twitter: «¿Por qué no salimos a responder antes? Por respeto a la memoria de Diego y al dolor que su familia y millones de personas estan atravesando en este momento».
¿Por qué no salimos a responder antes? Por respeto a la memoria de Diego y al dolor que su familia y millones de personas estan atravesando en este momento.
— Diego Santilli (@diegosantilli) November 27, 2020