
Córdoba (26/11/20). El titular de la cartera sanitaria provincial advirtió que “fue preocupante el comportamiento en lugares turísticos” en lo que significó la afluencia de cordobeses durante el fin de semana largo en medio de la pandemia de coronavirus.
Pese a señalar que hay «una situación favorable en relación a los últimos reportes«, el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, destacó que la comunidad debe mantener el compromiso y responsabilidad respecto de los cuidados propios ante la nueva realidad.
En este sentido, el funcionario indicó que partir de la habilitación de la circulación interdepartamental (para propietarios de casas de veraneo) se vieron aglomeraciones de personas en determinadas zonas y “fue preocupante el comportamiento en lugares turísticos”.
“Necesitamos de la responsabilidad individual para no poner en riesgo lo logrado”, resaltó hoy el titular de la cartera sanitaria en el marco de una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia.
El ministro Cardozo; junto al director del Hospital Rawson, Miguel Díaz; y la coordinadora del Programa de Inmunizaciones, Sandra Belfiore, brindaron los datos sanitarios de la última semana.
Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran una situación favorable en relación a los últimos reportes.
El Ro -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- es de 0,91 en el interior, mientras que en Capital es de 0,88, una cifra que viene descendiendo en las últimas semanas.
Mientras que el tiempo de duplicación de casos de 67,3 días, diez más que la última medición.
En relación a las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 942 personas, lo que representa un 39,2 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba, seis puntos por debajo de lo reportado anteriormente.
De cara a la vacunación
Córdoba se encuentra trabajando en la planificación de la estrategia de vacunación por Covid-19, con el objetivo de que cuando llegue la vacuna se pueda desarrollar un plan organizado de inmunización, manifestaron desde Salud.
De esta manera, en las últimas semanas se conformaron siete mesas para llevar adelante estos operativos, que abarcan las áreas de comunicación, gestión de información, logística e infraestructura, estrategia vacunatoria, recursos humanos y capacitación, comunidades cerradas y seguridad en vacunas, acompañadas por un comité de expertos.
Al respecto, Belfiore explicó: “El Gobierno Nacional está gestionando tres marcas de vacunas, que tienen distintas características respecto a la cadena de frío. Por ello, tenemos que trabajar sobre escenarios posibles y cuando ya tengamos definiciones poner en marcha los planes”.
La referente de Inmunizaciones sostuvo además que “el objetivo es vacunar en el menor tiempo posible la mayor cantidad de personas”.
“Desde el punto de vista sanitario trabajamos en evitar la segunda ola, con la mayor parte de la población inmunizada”, puntualizó.