
País (27/11/20). La disposición del Ejecutivo nacional abarca a toda la Argentina. Salvo Bariloche y Puerto Deseado que continúan en Aislamiento, Social, preventivo y Obligatorio (ASPO).
El presidente Alberto Fernández aseguró esta noche que en las últimas semanas se vio «una clara mejoría» de la situación epidemiológica en casi todo el país, lo que lleva a que se pueda pasar a una «nueva etapa».
En este sentido, remarcó que «los contagios cayeron 30 por ciento», así como los fallecimientos, según las cifras oficiales de la epidemia de coronavirus en el país.
Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y por la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, Fernández consideró que “el trabajo focalizado que se realizó en 10 provincias ha rendido buenos resultados”.
Y aclaró que de todos modos “el trabajo no ha concluido”. “Todavía tenemos por delante un trabajo de cuidado cierto y la pandemia está lejos de haber sido erradicada”, afirmó.
En este marco, el Jefe de Estado anunció que el distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) para hacer frente a la pandemia «continúa hasta el 20 de diciembre» en todo el territorio nacional.
La excepción a esta regla serán Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado en Santa Cruz, que seguirán en ASPO, mientras se sigue con atención lo que ocurre con Corrientes y Chaco.
En estas últimas dos provincias, hay un crecimiento de casos producto de una mayor cantidad de testeos, pero que «nos da cierta tranquilidad porque la cantidad de unidades de terapia intensiva utilizadas siguen siendo todavía muy bajas y la capacidad instalada sanitaria está muy lejos de ser colmada en ambas provincias”, indicó el mandatario.
El Presidente hizo esta anuncio en la noche de este viernes, luego de mantener esta tarde un diálogo por videoconferencia con gobernadores y gobernadoras para evaluar la situación sanitaria con respecto a la pandemia de coronavirus en las distintas provincias.
Vacunación

El titular del Ejecutivo nacional adelantó que espera que durante enero y marzo puedan vacunarse a 13 millones de personas.
“Estamos trabajando, bajo al conducción del ministro de Salud y yo mismo estoy participando, en el Comando Estratégico de Vacunación viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder pensar en vacunar a todas las personas de riesgo entre los meses de enero y febrero, de modo tal que al llegar marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada a través de las vacunas”, sostuvo.
En ese sentido, detalló que el plan de vacunación busca alcanzar en primera instancia al personal sanitario, al personal de seguridad y de las fuerzas armadas, al personal docente, a las mayores de 65 años y a quienes presenten enfermedades de riesgo.
“El total de personas que deberíamos vacunar entre enero y marzo es de 13 millones de personas, alrededor del 25 por ciento de los habitantes de la Argentina. Si logramos ese objetivo, podremos enfrentar la segunda ola de tal modo que quienes tienen factores de riesgo estén inmunizados al momento de llegar al otoño, ese es el propósito del Comando”, manifestó.
Fernández afirmó además que les solicitó a todos los gobernadores y las gobernadoras que “se sumen porque es ese el esfuerzo que tenemos que encarar ahora”, y pidió: “No hay que relajarse porque ya vimos lo que pasó en Europa”.