
País (30/11/20). La polémica iniciativa formará parte de la sesión convocada por el Frente de Todos en donde se tatará también el proyecto que promueve el acceso gratuito a Internet a las plataformas educativas estatales. Duras críticas de la bancada de Juntos por el Cambio.
La Cámara de Diputados sesionará esta tarde para tratar, en el último día del período ordinario del cuerpo, el proyecto de ley que reduce la coparticipación federal que recibe la Ciudad de Buenos Aires luego del traspaso de recursos que llevó a cabo el ex presidente Mauricio Macri, entre otros temas.
La sesión fue convocada por el Frente de Todos (FdT) para tratar el proyecto sobre el traspaso de la policía a la Ciudad de Buenos Aires y otras iniciativas como la que promueve el acceso gratuito a internet a las plataformas educativas estatales, en todos los niveles de enseñanza.
En tanto, la convocatoria a sesión de este lunes pedida por el FdT y el inminente vencimiento de la modalidad de trabajo remoto, que Juntos por el Cambio (JxC) se niega a renovar, reavivó en las últimas horas el tironeo entre las dos principales bancadas de la Cámara baja, en la recta final de los debates ordinarios.
Desde la coalición opositora expresaron su fuerte malestar por la convocatoria a debatir esta tarde, en el último día del período ordinario de sesiones, en el que los diputados opositores perderían la chance de incluir los temas de su interés en el recinto hasta marzo del año próximo, en el caso de las iniciativas que mantengan estado parlamentario.
En este marco se esperan duros cruces a raíz del debate acerca del polémico proyecto iniciado por el Ejecutivo nacional y defendido por el oficialismo que determina un recorte de coparticipación para la Ciudad, que volvería a recibir el 1,4% que le correspondía antes de que Macri altere las erogaciones.
«Decimos no a la quita de coparticipación a CABA. Por inconsulta, inconstitucional y discrecional. Es venganza y abuso de poder. Castigan a quiénes no los votaron. No se puede modificar partidas según el humor de los Fernández. No se puede resolver un problema de Provincia de Buenos Aires creando otro», afirmó el diputado Alvaro de Lamadrid (UCR).
Su par de bancada, el también radical Facundo Suarez Lastra resaltó: «No recuerdo, desde la recuperación democrática, un grado de deslealtad tan grande por parte del Gobierno Nacional hacia la Ciudad. La quita de coparticipación es un tiro en la espalda que atenta contra el centro del federalismo y es de un fuerte carácter inconstitucional».
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica en el interbloque Juntos por el Cambio, Juan Manuel López, se refirió en duros términos ante la sesión de hoy pedida -el viernes a última hora- por el jefe de la bancada del Frente de Todos Máximo Kirchner.
«Artero pedido de sesión del Frente de Todos a las 20:54hs. para que el lunes 30/11, último día de vigencia del protocolo de sesiones virtuales, se recorten aún más los fondos a la Ciudad de Buenos Aires. Quieren romper todo porque no paran de fracasar», cuestionó el lilista.
Aborto legal
En tanto, las distintas comisiones de Diputados comenzarán a tratar las iniciativas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los 1000 días que asiste a mujeres embarazados.
En cuanto al aborto legal, se trata de un proyecto del Poder Ejecutivo que tiene algunos cambios respecto al que no consiguió la aprobación en 2018. Este proyecto permite a las mujeres practicarse un aborto hasta la semana 14 de embarazo, en tanto que también habilita la objeción de conciencia en médicos. En paralelo a ese proyecto se presentará el Plan de los 1000 días que asiste a mujeres embarazados.
Diputados recibirá a funcionarios del Ejecutivo nacional y a 50 referentes (25 a favor del proyecto y 25 en contra) que expondrán acerca de los dos temas en cuestión, aunque el IVE es el que genera mayor fricción. Tras lo cual se buscará emitir dictamen de la iniciativa el viernes 4 de diciembre para que este en condiciones de llegar al recinto.
Los ministros de Salud, Ginés González García, y de la Mujer, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, exponen hoy ante el plenario de comisiones sobre el Programa de Mil Días, un proyecto que prevé asistencia estatal a las embarazadas y que fue presentado por el oficialismo junto con la iniciativa que legaliza el aborto.
La intención de los diputados del Frente de Todos es aprobar en la segunda semana de diciembre los proyectos en la Cámara baja y enviarlos luego al Senado para tener sancionadas las leyes antes de fin de año, ya en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso nacional.