Icono del sitio Agenda 4P

Ferraresi anunció que habrá una fuerte inversión en el plan de viviendas

País (30/11/20). El flamante titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat afirmó que se está trabajando “con intendentes y gobernadores en una agenda federal, que tome la vivienda como un derecho y un proceso productivo”, al referirse al plan que anunciará el presidente Alberto Fernández, la semana próxima.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, aseguró hoy que el plan de viviendas que anunciará el presidente Alberto Fernández la semana próxima tendrá “una fuerte inversión y continuidad en el tiempo”.

En este sentido, Ferraresi aseguró que se está trabajando “con intendentes y gobernadores en una agenda federal, que tome la vivienda como un derecho y un proceso productivo”.

“Estamos trabajando en un programa contundente que genere ese proceso virtuoso de consumo y trabajo; los programas en particular los presentará el Presidente la semana que viene, pero será una inversión muy fuerte, con un plan con distintas vertientes, para tener derecho a la vivienda y que tenga continuidad en el tiempo”, aseguró el funcionario en declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck.

El ministro subrayó que “el macrismo dejó 55.000 obras de viviendas paralizadas del Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner), y, por lo tanto, una de las primeras tareas es terminar todas esas viviendas que se empezaron”.

Ferraresi precisó en este sentido que “habían quedado 11.000 viviendas del Procrear, de las cuales quedan por entregar 6.000, además de programas de urbanización de villas y techo digno para sectores vulnerables, que han quedado paralizadas”.

Ante una consulta sobre los créditos UVA, el titular de la cartera nacional sostuvo que “el Gobierno decidió que los UVA no existen más, y lo que se financia del Procrear se hace a través del Programa Habitar, que se ajusta a través del salario».

Expresó además que desde su ministerio aspiran a llegar a un acuerdo con productores de materiales de la construcción para garantizar el aprovisionamiento sin recurrir a la ley de abastecimiento.

Al responder otra consulta por el tema alquileres, Ferraresi manifestó que “hay que reglamentar la ley de alquileres” y contemplar las distintas situaciones, al afirmar que “no todos los inquilinos y los locadores son iguales”.

Salir de la versión móvil