
CABA/País (1/12/20). El alcalde porteño cuestionó hoy al Gobierno del Frente de Todos al que acusó de «desfinanciar a la Ciudad para llevarla al límite del sometimiento». Aseguró que ante «este nuevo ataque», su administración ampliará la demanda ante la Corte Suprema de Justicia.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió este martes al cruce ante la decisión del Frente de Todos de avanzar en la quita de fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, y afirmó que existe «intencionalidad política» en esas iniciativas, y que buscan «someter» y «quebrar» al distrito.
El mandatario porteño ratificó que el único camino válido para defender los recursos de la Ciudad es acudir a la Corte Suprema de Justicia, como ya lo había hecho en septiembre pasado con el decreto que recortó presupuesto a la Ciudad, y le pidió al Máximo Tribunal que «defina cuanto antes» porque «cada día» a la Ciudad le «están sacando 10 mil millones de pesos».
«Esto tiene nombre, es intencionalidad política, no hay otra forma de llamarlo. No cuenten conmigo para profundizar esa grieta, yo no voy a profudinzar la división», destacó Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que brindó en la sede de la administración porteña, junto a las principales espadas parlamentarias de Juntos por el Cambio y el Gabinete de funcionarios de la Ciudad.
Después de que la Cámara de Diputados aprobara en la mañana de hoy -bajo duros cruces entre el oficialismo y la oposición- el proyecto que recorta fondos para solventar el traspaso de la Policía a la Ciudad, el alcalde porteño volvió a rechazar esta nueva embestida contra la autonomía del distrito.
«Hoy se dio un paso más y se consolidó este avance no sólo aumentando el monto que nos sacan, sino que además convirtiéndolo en discrecional, totalmente en contra del autonomía», resaltó Rodríguez Larreta.
«Mientras muchos países apoyan a las ciudades, a nosotros nos desfinancian», enfatizó el responsable de la administración porteña en otro tramo del contacto con la prensa y reprochó que mientras su propuesta fue de «gestión y trabajo en equipo», el Gobierno nacional devolvió «decisiones improvisadas y arbitrarias».
De esa manera se refirió a lo que definió como la «decisión intempestiva e inconsulta» del Gobierno del Frente de Todos del 9 de septiembre de «quitarle fondos a la Ciudad a través de un decreto que afectó gravemente el presupuesto que teníamos aprobado y la ejecución del plan de este año».

«Desde ese día, la Ciudad dejó de recibir 150 millones de pesos diarios. Que para fin de año va a ser de 13.000 millones de pesos. Y para el próximo año, 53.000 millones de pesos», consignó.
Y remarcó que esas cifras correspondían sólo al decreto presidencial porque, ahora, «le hacen mas daño a la Ciudad con la ley» aprobada hoy, que implica una quita de «12.000 millones más».
«El Gobierno aceleró contra-reloj y a las apuradas tanto el tratamiento en comisión como el llamada a la sesión para el ultimo día hábil de sesiones ordinarias. No hay antecedentes de tanta premura ni tanta improvisación», aseveró el alcalde porteño.
Senado
Tras volver el proyecto a la Cámara alta del Congreso, debido a que la iniciativa recibió modificaciones en la madrugada de hoy en Diputados, el oficialismo apura el debate sobre la reducción de fondos para la Ciudad.
La bancada del Frente de Todos convocó este martes a una reunión de comisiones del Senado para el próximo jueves con el fin de tratar el proyecto que transfiere las funciones de seguridad a la ciudad de Buenos Aires y reduce la coparticipación, tras la aprobación de Diputados.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, María de los Ángeles Sacnun (Frente de Todos) convocó a una reunión conjunta con Presupuesto y Hacienda para el jueves a las 8 con el fin de avanzar rápidamente con la iniciativa impulsada por el Ejecutivo.
En el marco de la prórroga de las sesiones ordinarias definida por el presidente Alberto Fernández, el bloque oficialista de la Cámara alta decidió acelerar el debate para darle sanción definitiva al proyecto y convertirlo en ley.
La modificación introducida al dictamen original aceptada por el oficialismo en Diputados, con lo cual se aseguró los votos de peronistas aliados de bloques provinciales (Córdoba Federal y Unidad para el Desarrollo), plantea que el monto final surja de un convenio entre el Gobierno nacional y la Ciudad en un plazo no superior a los 60 días desde la sanción de la ley, y también se le pida opinión a la la Comisión Federal de Impuestos.
Aunque algunos diputados oficialistas y aliados plantearon que los cambios introducidos atenúan el impacto del recorte a la CABA, Rodríguez Larreta fue muy claro en su postura: «el Gobierno nacional dice que nos propone dialogar. Pero en realidad, es como si nos invitara a jugar un partido en el que ellos ponen una cancha que ya está inclinada, designan al árbitro y encima el resultado ya está decidido».
«Y, como si el recorte fuera poco, el presupuesto para el funcionamiento de la Policía ya no se va a transferir en forma automática, sino que buscan que dependa de la voluntad del Gobierno de turno», acentuó.