
País (2/12/20). «Lo que se está haciendo es una cuestión más rápida de autorización», dijo el ministro Ginés González Garcia acerca de la presentación que hizo Pfizer ante la ANMAT. También hizo lo propio el HLB Pharma Group, con la vacuna rusa.
El laboratorio Pfizer presentó este miércoles la documentación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que autorice el uso de su vacuna en Argentina.
Así lo informó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en diálogo con el programa «Crónica de una tarde anunciada», que conduce Nelson Castro por radio Rivadavia.
«Hoy se presentó en el ANMAT Pfizer para autorizar la vacuna en la Argentina«, dijo el funcionario y explicó que el procedimiento «exige toda la documentación de los estudios que se han hecho».
Según indicó, ante la urgencia que impone la pandemia «lo que se está haciendo es una cuestión más rápida de autorización».
«Claramente si lo consiguieron en Inglaterra es porque tienen toda esta fase«, apuntó. Si bien el ministro no dio fecha para que se complete el proceso de autorización, consideró que a su juicio Pfizer «tiene holgadamente todo lo que tiene que tener» para conseguir el aval de la ANMAT.
«Si aprobó el Reino Unido yo estoy convencido en que tiene holgadamente todo lo que tiene que tener, pero no puedo anticiparlo porque no depende de mi, es una decisión técnica», explicó el titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, la ANMAT precisó hoy que son tres los laboratorios que «han comenzado a presentar documentación» para el registro de la vacuna para SARS-CoV-2 en la Argentina.
Al caso de Pfizer, se sumó la presentación -también hoy- de HLB Pharma Group, con la vacuna SPUTNIK V. En tanto, Astra Zéneca S.A., con la vacuna AZD-1222, lo hizo el 5 de octubre.
Sputnik V en Argentina

El gobierno de Rusia anunció este miércoles el lanzamiento oficial de la vacuna Sputnik V y confirmó que Argentina podrá participar de la producción de manera local, según confirmaron las autoridades rusas en durante una exposición ante las Naciones Unidas.
«Dado que está finalizando sus ensayos clínicos con resultados positivos y que ya comenzamos a producirla en masa, actualmente la Sputnik V es una de las vacunas que lidera la lista de desarrollos que tiene la Organización Mundial de la Salud», aseguró el ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko.
Pero quien confirmó la participación de Argentina en la producción de la vacuna fue el director general de Russian Direct Investment Fund (RDIF), Kirill Dmitriev, la empresa a cargo de su desarrollo.
Dmitriev sostuvo que el objetivo de Rusia es «generar un espíritu de asociación y trabajo en conjunto, así que países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios».
Además, ratificó la eficacia de Sputnik V es de 91,4 por ciento, y que es la más barata de las presentadas hasta ahora, con un costo de menos de 10 dólares cada una de las dos dosis necesarias para lograr la efectividad.
Dmitriev también confirmó que la vacuna necesita conservarse entre los 2 y 8 grados, un dato clave para el operativo los países deberán desplegar para vacunar a su población.
En la presentación Dmitriev recordó que la Sputnik V logra su eficacia a los 7 días de la segunda dosis y 28 días después de la primera pero que el porcentaje de 91,4 por ciento podría llegar al 95 por ciento luego de 42 días.
También recordó que la vacuna rusa se basa en un adenovirus, el mismo utilizado desde 1953 para combatir el ébola, que más de 40 países que «representan el 40 por ciento de la población mundial expresaron interés» en la Sputnik V y que 1.200 millones de dosis ya fueron producidas.