
Córdoba. Esto implica que se transfirieron 17.300 vehículos en la provincia. Con respecto al mes anterior (octubre) del corriente año, se observa un 8,8% menos en las operaciones de vehículos usados.
En noviembre, se registraron 17.300 operaciones de vehículos usados en la provincia de Córdoba, un 14,5% más que en el mismo mes de 2019 cuando se contabilizaron 15.100 transferencias, pero 8,8% menos que en octubre del corriente año (18.972), según se desprende de los datos preliminares de los Registros de Propiedad Automotor.
En 11 meses del año, la cantidad de operaciones realizadas en el territorio cordobés se ubica en 167.732 unidades, un 10,2% menos que en el mismo período de 2019 cuando se registraron 186.772.
“El comercio automotor está atravesando una situación particular. Noviembre fue un mes complejo. La variación en la cotización del dólar impactó en la actividad, generando en principio incertidumbre y parálisis en cuanto al valor del vehículo y la reposición; lo que implica que las concesionarias y agencias deben administrar las ventas”, dijo Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
En ese sentido, el titular de la CCAC señaló que la demanda se mantiene estable y que el cliente ve como una oportunidad comprar con crédito, ya que los precios de los vehículos se incrementan por arriba de la inflación general y superior al costo financiero de los créditos.
Por otro lado, advirtió que las demoras en los trámites en los Registros de Propiedad Automotor están generando serios inconvenientes operativos para la actividad e inseguridad jurídica.
Una preocupación cada vez mayor es la cantidad de denuncias y consultas que recibe a diario la Cámara por personas engañadas y estafadas en operaciones de compra de vehículos usados con sistema de planes de ahorro o anticipos en cuotas; práctica no reconocida por la CCAC e ilegal en muchos casos.
Movimientos en el interior
Córdoba tiene una participación del 12% en el mercado nacional de vehículos usados, ocupando el segundo lugar luego de la provincia de Buenos Aires. La provincia de Santa Fe se ubica en el tercer lugar y un eslabón más abajo Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En tanto, a nivel provincial la ciudad de Córdoba encabeza el ranking de transferencias, con poco más del 33,5% del total de las operaciones. Río Cuarto ocupa el segundo lugar con 988 unidades, seguido por Villa María con 806 vehículos. En cuarto lugar se ubicó Alta Gracia y Jesús María cierra el top five.