Icono del sitio Agenda 4P

Tras el crimen en Retiro se reactivó el debate sobre la imputabilidad de los menores

País. Desde Juntos por el Cambio renovaron el reclamo de una reforma que permita penas a partir de los 15 años. En este contexto, dirigentes de la coalición opositora demandaron el tratamiento del proyecto de ley que propone crear un Régimen Penal Juvenil.

El reclamo opositor de bajar la imputabilidad ante los menores que cometen delitos graves volvió a instalarse en la escena del debate a raíz del asesinato en Retiro de un ciudadano armenio, Dimitri Amiryan, en manos de un adolescente de 15 años, quien le disparó con un arma de fuego en el cuello para robarle la bicicleta.

La víctima de 47 años murió desangrado en el hospital Fernández. El delincuente de 15 años fue detenido por la Policía de la Ciudad a pocas cuadras del lugar donde sucedió el crimen, dentro del Barrio 31. Entre sus antecedentes, se advierte que fue demorado en al menos otras cuatro oportunidades este año en causas por robo.

Luego de confirmar la detención del atacante, el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli reclamó tratar el Régimen Penal Juvenil promovido durante el gobierno de Mauricio Macri.

«Es hora de discutir la Ley Penal Juvenil; no pueden entrar por una puerta y salir por la otra. Tiene que haber consecuencias para todos los delincuentes que desprecian la vida y que están dispuestos a todo», afirmó quien a su vez ejerce el cargo de ministro de Seguridad de la CABA a través de la red social Twitter.

En igual sentido se pronunció la titular del PRO nacional y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien cuestionó al Gobierno del Frente de Todos.

«El kirchnerismo se niega a tratar un proyecto muy completo y razonable que presentamos en 2019 y que contempla los institutos de rehabilitación ante el primer delito. Y cada vez que un chico mata con total impunidad volvemos a plantearnos por qué no se trata», lanzó Bullrich en declaraciones a La Nación.

La ex titular de la cartera de Seguridad durante el Gobierno macrista aseveró que «hay que evitar que un chico que mata, como en este caso, salga libre y les muestre a sus amigos como un trofeo que mató a alguien».

Al demandar la discusión en torno a la implementación de un sistema de responsabilidad penal juvenil, Bullrich resaltó: «¿Creen que el chico que asesinó fue a la escuela e hizo Zoom durante el año?«.

La postura opositora contrastó con el mensaje que se bajó desde la Casa Rosada. «No debemos estigmatizar y creer que todos los jóvenes se pueden convertir en victimarios», sostuvo la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, durante una entrevista con América 24.

La funcionaria expresó que un gran sector de la población se encuentra desatendida y maltratada desde hace años. «Los terminan llevando a un camino sin salida«, acentuó.

En este sentido, Frederic planteó que el Estado debe atender a estos jóvenes con políticas que prevengan este tipo de perfiles.

«Cuando se comete un delito se da intervención a la Justicia y esta establece los pasos de las fuerzas de seguridad. No es tanto una cuestión de ideología, como a veces se quiere hacer pasar, sino de dar intervención a los poderes públicos», destacó.

Por último, la integrante de la primera línea de la administración Fernández aseguró que la política del Gobierno apunta a «llevar seguridad en un contexto de extrema desigualdad». Y aclaró que no está basada «en el espectáculo o en el show».

Salir de la versión móvil