Tras la avanzada del Gobierno, empresarios salieron a defender a la Corte Suprema

País. Fue luego de que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionaran el funcionamiento del máximo tribunal. A su ves, el abogado de CFK e integrante del Consejo Consultivo para la reforma judicial expresó la necesidad de «una ley que regule el funcionamiento de la Corte Suprema».

El Foro de Convergencia Empresarial afirmó hoy que la Corte Suprema de Justicia y sus autoridades son un «pilar de la República», luego de que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionaran el funcionamiento del máximo tribunal.

«La plena vigencia de la República se garantiza cuando se asegura la división de poderes, la libertad de prensa, y un Poder Judicial independiente», indicó el Foro en un comunicado.

Sostuvo que el Poder Judicial es un «pilar fundamental del Régimen Republicano y cumple un rol central como garante de los derechos establecidos en nuestra Constitución Nacional».

Advirtió que «el respeto a la ley y a la dignidad de la justicia, y en particular a la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sus autoridades, es la base de la convivencia civilizada y un requisito indispensable para asegurar la institucionalidad que haga posible que Argentina retome el camino del desarrollo, de modo de generar empleos, ingresos y reducir la pobreza».

El presidente de la Nación había señalado que «en la Corte, la apertura de recursos tiene un nivel de discrecionalidad pasmosa que no puede tolerarse y debe ser corregido».

«En los últimos 10 años la Corte Suprema solo usó en dos ocasiones el per saltum: por la ley de democratización de la Justicia y con el traslado de tres jueces», indicó.

Antes, la vicepresidenta había manifestado que «tampoco deberíamos extrañarnos si esta Corte, que consintió alegremente el mayor endeudamiento del que se tenga memoria a escala planetaria con el FMI, empieza a dictar fallos de neto corte económico para condicionar o extorsionar a este gobierno… O lo que es peor aún: para hacerlo fracasar».

Una ley para su funcionamiento

En medio de la avanzada del Gobierno contra la Corte, el abogado de CFK e integrante del Consejo Consultivo para la reforma judicial expresó la necesidad de «una ley que regule el funcionamiento de la Corte Suprema».

El integrante del Consejo Consultivo para la reforma judicial, Carlos Beraldi, señaló este viernes que «es necesaria una ley que regule el funcionamiento de la Corte Suprema» de Justicia y se mostró a favor de la creación de tribunales intermedios para «alivianar el trabajo» al Tribunal Superior.

Tras el encuentro que mantuvieron el último jueves los miembros expertos en materia judicial con el presidente Alberto Fernández a quien le entregaron formalmente el informe con propuestas, Beraldi señaló que fue «una reunión muy cálida y muy productiva donde cada uno de los miembros dimos nuestras opiniones y el Presidente las acepto con mucho respeto».

En declaraciones a Radio 10, el abogado afirmó, respecto del funcionamiento del Poder Judicial, que “el 90% de los ciudadanos entiende que la justicia funciona mal o muy mal, por lo que no es una reforma que se mete por la ventana, sino que la gran mayoría de la gente está esperando salvo algunos”.

Sobre las propuestas de modificaciones vinculadas a la Corte Suprema de Justicia, Beraldi marcó que “es necesaria una ley que regule el funcionamiento de la Corte Suprema respecto a las causas en las que debe intervenir y con un plazo en el que esas causas deben ser resueltas”.

Asimismo, planteó que «se debe terminar con la discrecionalidad de que la Corte resuelve los casos que quiere, sino que deben ser resueltos todos los casos».

, , ,