
País/Rusia. La comitiva argentina emprendió el vuelo hoy a las 16 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Moscú para conocer los detalles técnicos de la vacuna rusa. La Argentina recibirá de Rusia 10 millones de dosis dobles de la vacuna que se aplicarán en enero y febrero.
Una comitiva oficial encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con técnicos de la Anmat -organismo que debe aprobar las vacunas para su uso en el país- partió a Moscú para ultimar los detalles del envío de la Sputnik V contra el coronavirus, tras la firma del acuerdo por el arribo de dosis para inmunizar a 10 millones de argentinos hasta febrero.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, explicó este sábado que «si la vacuna llega en diciembre se manda directamente a los centros de vacunación» y, en ese marco dijo que el Gobierno tiene «buenas expectativas, por eso viajaron técnicos de la Anmat (a Rusia), que van a revisar la documentación y despejar cualquier tipo de duda que surja».
«Pensemos que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) tiene un prestigio internacional similar a los organismos similares de EEUU o del Reino Unido», remarcó Cafiero en declaraciones a radio Mitre, y puntualizó que «en esto es esencial confiar en la calidad» de ese organismo «para poder definir cuáles son las vacunas para los argentinos, (ya que) lo ha hecho durante años con mucho éxito».
Con respecto al inicio de la vacunación masiva en el país, sostuvo que «apenas toque suelo argentino» la Sputnik V se empezará a distribuir y aplicar y explicó que el contrato firmado con Rusia «tiene tres fechas de entrega: una más pequeña en diciembre, una en enero y otra en febrero. Eso es lo que hemos firmado, y depende de que el envío llegue este mes».
El Gobierno de Alberto Fernández firmó el pasado miércoles el acuerdo con Rusa por la vacuna Sputnik V que posibilitará inmunizar a 10 millones de personas desde antes de fin de año hasta febrero, según anunció el Presidente en una conferencia de prensa que se realizó el jueves.
«Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas«, dijo Fernández, y detalló que está prevista la vacunación de 300 mil personas antes de que termine el año, a lo que se sumarán 5 millones en enero y otros 5 millones en febrero.