De Loredo apuntó contra Llaryora por «renegociar en secreto» los polémicos convenios urbanísticos

Ciudad de Córdoba. La bancada opositora que integran los ediles De Loredo y Bria lanzaron duras críticas frente a la forma en que el Gobierno municipal decidió abordar los polémicos convenios urbanísticos con los desarrollistas, a través de «una comisión mixta que carece de representatividad», advirtieron.

Ante esta situación, el concejal Rodrigo de Loredo (Evolución) cuestionó al Gobierno de Martín Llaryora por utilizar el Concejo Deliberante «para legitimar decisiones poco claras de parte del Ejecutivo”.

“Acá no hay comisión, hay concejales oficialistas y miembros del Ejecutivo con el cometido de intentar hacerle decir al Concejo lo que el intendente quiere hacer pero que no se anima porque no quiere asumir la responsabilidad de los actos que lleva adelante”, afirmó.

Cabe mencionar que a principios de agosto a través de la ordenanza 13.054 se creó la “Comisión Mixta para la Revisión de Convenios Urbanísticos” que tenía como objetivo el análisis de la ejecución de los convenios urbanísticos de la Ciudad, que constituyen una herramienta tan útil como polémica.

Al respecto, el edil radical expresó que “la comisión no se integró de forma correcta, no se dio participación a los bloques de la oposición. Más grave aún es que funcionó de forma irregular: a espaldas del Concejo Deliberante y la reunión con los desarrollistas se hizo por fuera de la propia comisión”.

En la misma línea, el concejal Esteba Bria advirtió que la Comisión Mixta para la Revisión de Convenios Urbanísticos “funcionó bajo el desconocimiento de toda la oposición».

En su dura crítica, el edil manifestó que «no se notificó a la oposición para que nombrara al miembro suplente y se omitió su mención en el calendario de comisiones que semanalmente envían desde la Secretaria de Comisiones a los concejales, por lo que lejos de un error parece más un accionar deliberado para esconder su funcionamiento».

Y añadió: «Máxime cuando desde el oficialismo manifestaron que llegó una inmensa cantidad de documentación, que se reservó sólo para los miembros de la Comisión y que no fue puesta a disposición de los concejales”.  

Según acentuó de Loredo, los convenios urbanísticos son herramientas muy útiles, pero que resulta necesario mejorar la normativa que los regula, bajar su discrecionalidad, y enmarcarlos en un plan integral de desarrollo de la Ciudad.

“Sin embargo, advertimos que el Ejecutivo va en la dirección contraria por falta de transparencia absoluta y decisiones que son parches aislados, sin una visión de ciudad”, subrayó el opositor.

, , , ,