
País. En tanto, 42,9% registró en su variación interanual. Por su parte, los precios al consumidor subieron 3,2% en noviembre y acumularon un alza de 30,9% en once meses de 2020.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 4,2% en noviembre, lo que determinó que una familia integrada por una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $21.573,17 para no caer en la indigencia, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, registró un incremento de 3,7% en noviembre, por lo que ese mismo grupo familiar requirió de $51.775,61 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
En los primeros 11 meses del año la Canasta Básica Total aumentó 32,9% y la Alimentaria el 38,4%. La diferencia estuvo dada en que los precios de los servicios, como tarifas de electricidad, agua y gas, más lo del transporte público, se encuentran congelados.
En los últimos doce meses, la CBA aumentó 42,9% y la CBT el 37,7 %, informó el organismo estadístico.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2020
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 4,2% y 3,7% en noviembre de 2020 en relación a octubre, respectivamente, y 42,9% y 37,7% interanual https://t.co/0zwlU0WO9N pic.twitter.com/l3S3eyuCFP
Precios
El índice de precios al consumidor subió 3,2% en noviembre. El IPC mostró una desaceleración respecto a la suba de 3,8% verificada en octubre.
En el undécimo mes del año, el rubro recreación y cultura fue el que mostró el mayor incremento, con un avance de 5,1%, debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas para deportes.
No obstante, la división alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 2,7%, fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.
En este último segmento se destacaron las subas en los precios de carnes y derivados; frutas; y aceites, grasas y manteca, señaló el Indec.
Por el contrario, el ítem verduras marcó resultados negativos respecto al mes previo en el Gran Buenos Aires y las regiones Noroeste y Cuyo.
#DatoINDEC#IPC: en once meses de 2020, la región Noreste fue la de aumento más pronunciado (34,7%); y Patagonia, la de menor (28,4%) https://t.co/ELAxCkf48J pic.twitter.com/dMOgSKGxoj
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2020
Las divisiones educación, con una suba del 0,4%; y comunicación, con una merma del 0,6%; fueron las que registraron menores variaciones de precios con relación a octubre, en particular por el comportamiento estable de los servicios de enseñanza y los de telefonía, respectivamente.