La oposición salió a criticar duro la suba en la tarifa del transporte público

Ciudad de Córdoba. «Con el aumento de enero, Córdoba será la ciudad con el boleto urbano más caro del país», advirtió el radical De Loredo. Po rsu parte, la concejala Vilches (FIT) apuntó contra la gestión Llaryora por «un nuevo ajuste».

El concejal Rodrigo de Loredo (Evolución) se refirió al aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros que en el mes de enero ascenderá a $43 y se anticipa que llegará a los $50 en el trascurso del año. El próximo incremento llevará a Córdoba a liderar el ranking con el boleto más caro del país.

El edil opositor advirtió del costo del boleto de Córdoba Capital en relación a otras ciudades del país: CABA, $18; Mendoza, $18; Santa Fe, $28,90; Rosario, $32,50; Paraná, $29; Salta, $25; Jujuy, $22,78; y Tucumán, $30.

En cuanto a la tarifa con respecto a otras ciudades del interior provincial, De Loredo observó que en Río Cuarto el boleto cuesta $28,75; en Villa María, $30,80; y en San Francisco, $25.

“Lógicamente estamos en un contexto difícil, pero a la par que se incrementa el boleto urbano, se quitan de circulación líneas y se recortan trayectos; tenemos taxis y remises caros, escasos, viejos, que con lluvia no andan y a los cuales el municipio no les exige modernizarse incorporando tecnología, como pago con tarjeta o gps”, enfatizó.

En cuanto a las tarifas de taxis y remises, según un análisis comparativo propio con las principales ciudades del país y de la provincia, De Loredo señaló que el último incremento del 30% dispuesto por el Gobierno municipal llevó a Córdoba a convertirse en la ciudad con el servicio más caro del país, superando a Rosario, Santa Fe capital, CABA, Mendoza, Río Cuarto y Villa María.

Además, dicho aumento representó una bajada de bandera un 70% más cara que el año pasado, ya que pasamos de pagar $48,63 en diciembre de 2019 a pagar $82,42 en noviembre de este año.

Por otro lado, el edil radical expresó que “resulta muy difícil optar en Córdoba por una movilidad no motorizada porque el sistema de ciclovías y bicisendas está pésimas condiciones. Tampoco se puede debatir sobre el posible ingreso de aplicaciones como uber o cabify porque el Gobierno municipal cierra todo tipo de posibilidad de análisis o debate al respecto”.

“El gobierno municipal dice fomentar la no utilización del vehículo privado, sin embargo, en Córdoba es cada vez más difícil y caro moverse por la ciudad”, concluyó.

«Un nuevo ajuste»

A propósito del anuncio de aumento del boleto en Córdoba por parte del intendente, la concejala Laura Vilches (PTS-FIT), cuestionó que «el Gobierno del peronista Martín Llaryora ha decidido terminar el año con el anuncio de un nuevo ajuste» al ordenar el aumento del boleto a $43, con las facultades extraordinarias que le concedió la mayoría automática en el Concejo Deliberante y la oposición patronal».

«Comenzó el año atacando a los y las trabajadoras municipales, contrató trabajadores bajo formas ultra precarias, continuó con los choferes de UTA, con el Presupuesto votó el aumento de tasas e impuestos y ahora impone un aumento del boleto al servicio de los empresarios del transporte. El gobierno de Llaryora no cesa de ajustar», se quejó la edila del Frente de Izquierda.

Al redoblar su crítica, Vilches enfatizó: «Como dijimos desde el primer momento y se confirma, cada vez que eligen en sus medidas de gobierno, lo hacen a tono con los intereses de los grandes negociados de la ciudad, y no de las mayorías trabajadoras y populares».

En este plano, la representante del FIT en el Concejo rechazó el aumento del boleto e insistió con la propuesta de la izquierda de estatizar el servicio «bajo gestión y control de los trabajadores para eliminar este gran negociado con una prestación esencial, como se vio en pandemia, para la clase trabajadora de la ciudad», acentuó.

, , , , , , ,