
Córdoba/País. El ministro Ginés González García se pronunció de esta manera a su paso por Córdoba. En territorio mediterráneo, Salud de Nación firmó con la cartera provincial un acuerdo para reforzar acciones e inversiones en los Programas Sumar, Redes e Impulsa integrando la atención a afecciones prevalentes.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, reconoció hoy que la vacuna Sputnik V ha logrado altos resultados de efectividad en fase 3 para personas de 18 a 60 años, sin tener la confirmación aún para mayores de 60 años.
Tras los dichos del mandatario ruso, Vladimir Putin, sobre las razones por las cuáles no se aplicó la vacuna y que abrió una polémica en la Argentina, el funcionario nacional intentó contrrestar las duras críticas opositoras.
“Por supuesto conocíamos el experimento” aseguró González García y agregó: “Me parece que no es para generar desconfianza en la gente”.
En declaraciones a la prensa local, el titular de la cartera sanitaria nacional sostuvo que “la información que tenemos, pero todavía no lo ha informado el ministerio ruso, es que antes de fin de año se espera que sea aprobada para mayores de 60 años”. Y remarcó: “La prueba ya terminó”.
El funcionario albertista expresó que “cuando eso suceda, lo aprobaremos nosotros”. Mientras tanto, los resultados de los ensayos para personas de 18 a 60 ya están en análisis en la ANMAT.
Por otra parte, volvió a advertir de la «condición inaceptable» que palnteó la farmacéutica Pfizer por lo cual no se avanzó en el acuerdo para la provisión de vacunas.
«La negociación con Pfizer aún no cerró. Fue el primero en hacer ensayos críticos en Argentina, lo recibió el Presidente, lo estimuló, le dimos el Hospital Militar Central y en realidad pidieron algunas condiciones que no estaban en la legislación”, explicó.
“Hicimos (una) ley, quedaron todos contentos y Pfizer de repente dice que la ley no es suficiente, o sea que hay que hacer otra ley”, puntualizó González García.
Al tiempo que afirmó: “Es inaceptable. Y dicen que no son ellos, que es algo de Estados Unidos. Espero que se revea, sobre todo por la enorme actitud del gobierno argentino para con ellos”.
Por otro lado, el ministro retieró la preocupación por el freno a la baja de casos de coronavirus y por las reuniones sociales en el marco de las fiestas de fin de año.
Nación – Provincia

Este viernes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, rubricó un acta-acuerdo con el titular de cartera sanitaria provincial, Diego Cardozo.
Con este instrumento de cooperación entre Nación y Provincia se busca reforzar acciones e inversiones en los Programas Sumar, Redes e Impulsa, para continuar con la atención a afecciones prevalentes en el sistema sanitario.
Se trata de un total estimado en 6.402 millones de pesos en los tres Programas.
Esto implica la ampliación de la cobertura del Programa Sumar a mayores de 65 años; el cual brindará cobertura a más de 1.5 millón de personas en la provincia.
Por otro lado, se realizará una inversión de 1.519 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, con la que se financiará obras para efectores con y sin internación y se transferirá a la Provincia equipamiento informático, tecnología médica y vehículos sanitarios.
Cabe mencionar que este acuerdo se realiza en el marco de una estrategia de integración federal, que los funcionarios de salud de todo el país vienen acordando en el Consejo Federal de Salud –COFESA-.






