Icono del sitio Agenda 4P

«Cuando la vacuna llegue a Argentina, ya estará aprobada para mayores de 60», dijo el jefe de asesores de Salud bonaerense

Buenos Aires/País. Enio García manifestró que el estudio de mayores de 60 años sobre la vacuna Sputnik V «ya está concluido, y cuando la vacuna nos llegue a nosotros ya va a estar esa autorización del gobierno ruso”.

El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, aseguró este viernes que “cuando la vacuna rusa llegue a la Argentina ya estará aprobada para mayores de 60 años” y dijo que lo ocurrido el jueves, luego de que el presidente ruso Vladimir Putin dijera que aún no se había aplicado la vacuna, fue “una falsa polémica».

Por otro lado, anunció que a partir de la semana próxima se habilitará una página web para que el personal de salud, de seguridad y de educación bonaerense se inscriba, para asignarle un turno para la aplicación de la vacuna.

García, al hablar por radio Continental, indicó que “lo que pasó con la vacuna rusa es que empezaron a hacer la fase 3 de ensayos con los adultos jóvenes, fueron cautos, y luego siguieron con los adultos mayores”.

“Rusia -continuó el especialista- está muy golpeada por la segunda ola de contagios, y lo que dijeron es ‘aprobemos primero para la población de casos ya cerrados y luego que se apruebe el grupo de mayores de 60’”.

En ese marco, García indicó que en Rusia “el estudio de mayores de 60 años ya está concluido, y cuando la vacuna nos llegue a nosotros ya va a estar esa autorización del gobierno ruso”.

Al responder una consulta respecto del operativo de vacunación en territorio bonaerense, indicó que “hay distintas estrategias para los distintos grupos”.

“El personal de salud se va a vacunar en los hospitales públicos en general. Luego para el personal de educación y las fuerzas de seguridad trabajamos un operativo con la obra social IOMA. El PAMI vacunará en los geriátricos y para el resto de la población habrá 350 escuelas en toda la provincia”, apuntó.

Por último, García dijo que “la semana que viene abriremos una página para que la gente se inscriba y, a partir de allí, haremos la asignación de turnos”. “El objetivo es vacunar a 6 millones de personas entre enero y marzo”, concluyó.

Salir de la versión móvil