
Ciudad de Córdoba. Ante el malestar opositor, el oficialismo decidió postergar el debate -previsto para hoy- de cinco informes sobre convenios urbanísticos de la Comisión Mixta para la Revisión de Convenios Urbanísticos. Vuelven a comisión y serán tratados en el recinto en los próximos días.
El debate caldeado que se esperaba por los convenios urbanísticos en la sesión de este viernes se desactivó con el acuerdo del oficialismo y la oposición de su vuelta a comisión, postergando así su tratamiento en el recinto para los próximos días.
De esta manera no se abordaron los cinco informes sobre convenios urbanísticos provenientes de la Comisión Mixta para la Revisión de Convenios Urbanísticos según Ordenanza 13.054 que la bancada de Hacemos por Córdoba advirtió que cuentan con despachos de distintas comisiones.
Estos convenios fueron celebrados entre la Municipalidad y familia Gallopa (Ordenanza 12945); con el Fideicomiso Stella (Ordenanza 12386); con el Fideicomiso de Administración Inmobiliaria Villa Retiro (Ordenanza 12459); con la Empresa GAMA (Ordenanza 12503); y con Sergio Oscar Roggio (Ordenanza 12150).
En el plenario de hoy, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad en segunda lectura la ratificación del convenio rubricado por la Provincia y el Municipio para la realización de la obra “Redes colectoras cloacales Barrio Villa El Libertador 2° Etapa Córdoba Capital”.
Esta obra beneficiará a 55.400 vecinos y se llevará adelante a través del programa de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento – Plan Belgrano, que financia el BID a partir de enero de 2021.
El proyecto establece la construcción de una red colectora de 49.250 metros de cañería, 540 bocas de registro, una estación de bombeo y 5.281 conexiones domiciliarias que brindarán una cobertura en materia de redes de recolección al 100% de los vecinos del barrio.
Posteriormente, el cuerpo deliberativo aprobó la ratificación del convenio marco plan “Argentina Hace” suscripto entre el ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de Córdoba para la realización de obras para servicios básicos, espacios públicos e infraestructuras, redes comunitarias y sanitarias, para satisfacer necesidades de todos los habitantes del país.