
País. Tras conocerse la reglamentación del DNU 690/20, Telecom Argentina se quejó por «el cambio drástico de las reglas de juego». La compañía afirmó que con el aumento dispuesto de tan solo un 5% para los servicios «se está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC».
Telecom Argentina emitió un duro comunicado por el accionar del Gobierno nacional sobre el sector de las telecomunicaciones. Rechazó la medida de congelar los precios de las tarifas, «algo que no existe en ninguna parte del mundo». Y cuestionó: «Ha buscado intervenir en la gestión, eliminando incentivos para la innovación y la competencia».
La compañía de soluciones de conectividad y entretenimiento resaltó que el Gobierno «con su reglamentación (del DNU 690/20), que determina un aumento del 5% para los servicios de telefonía fija, telefonía celular, TV por suscripción e internet, está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC».
Argumentó que «se está poniendo en riesgo la calidad de los servicios que prestan, su desarrollo, sus miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con consecuencias en muchos casos, irreversibles».
En este contexto, Telecom advirtió que «la telefonía móvil prepaga (60% de las líneas) y la telefonía fija tienen el mismo precio desde noviembre de 2019. Para el resto de los servicios, el último aumento fue en marzo del 2020 y la inflación a diciembre fue del 30%».
«Los planes de conectividad inclusiva de Telecom alcanzan a 600.000 clientes y más de 700.000 clientes mantienen sus servicios aún cuando tengan hasta siete facturas impagas. Nos ocupamos de la población más vulnerable desde el comienzo de la cuarentena», completó.
Al reafirmar su cuestionamiento, la compañía aseguró que «los números hablan por sí solos y son conocidos por las autoridades. Un aumento del 5% no nos permite seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora».
Ante este panorama, destacó que el sector de las telecomunicaciones «es uno de los sectores más competitivos, con mejores posibilidades de generar empleos de calidad, exportar divisas, atraer inversiones y mejorar las condiciones de competitividad de toda la economía del país».
«Esta industria no pudo contar con el Estado como su socio estratégico, para generar consensos que aseguren su desarrollo estratégico, garantizando y expandiendo sus prestaciones en condiciones de mercado, como lo fue hasta el dictado del DNU 690/20», enfatizó Telecom Argentina y habló de que se «estrangula» a uno de los sectores más competitivos.
Por último, la empresa líder en telecomunicaciones remató: «Si este es el camino que el Gobierno nacional elige para el sector de la industria TIC, será también el de las oportunidades perdidas».