
País. El subsecretario de Estrategias Sanitarias confirmó que la vacuna llegará al país procedente de Moscú el próximo miércoles 23 y que cinco días después ya podrá estar vacunando en distintos puntos de la Argentina.
El Gobierno nacional ratificó hoy que la semana próxima llegarán al país desde Rusia las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, en un vuelo que arribará en vísperas de la Navidad.
«Argentina está preparada para la llegada de la vacuna la próxima semana«, aseguró el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa en declaraciones a CNN radio, mientras la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, afirmó que «se harán todos los esfuerzos para traer la mayor cantidad de vacunas».
«Desde el Ministerio de Salud estamos armando la logística de la vacunación en las provincias para que una vez que arribe la vacuna desde Rusia se pueda iniciar la campaña en los centros de vacunación, tres o cinco días después «, señaló Costa.
Y en ese sentido, el funcionario advirtió: «Después de esos cinco días como máximo, se podrá empezar a vacunar, por lo que necesitamos la mayor celeridad administrativa y logística».
El funcionario nacional consideró que «el Gobierno argentino, a través de su línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, ya tiene preparada toda la logística para traer a partir del 22 de diciembre la vacuna» al país.
«Esperamos que las negociaciones, los diálogos y las evaluaciones finales que están haciendo desde el Gobierno argentino en Rusia permitan que ya la semana que viene podamos tener el primer embarque hacia nuestro país«, remarcó.
El vuelo del Airbus 330-200, que está siendo acondicionado para el traslado de las vacunas, partiría el próximo martes 22 a las 3.30 de la madrugada y arribará, sin escalas, al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo luego de 16 horas, mientras que el regreso está previsto para el miércoles 23 a las 18.30.
El funcionario explicó que, mientras tanto, la Anmat está recibiendo documentación y dijo que «la idea es que una vez llegada la vacuna esté todo aprobado desde el punto de vista administrativo para que se dé paso rápidamente a la logística».
Respecto de la aplicación de la inmunización en mayores de 60 años, Costa afirmó que en el Ministerio de Salud «se está esperando que la cartera rusa de Salud apruebe la aplicación en este grupo etario».
«Según los datos que tenemos, un comité de expertos rusos sostuvieron que los resultados son óptimos y ahora resta esperar la autorización del Ministerio de Salud de Rusia», advirtió el funcionario.
Vacunación
En tanto, lavicejefa de Gabinete Cecilia Todesca pidió «mantener un poco más la calma» y «tener confianza» en que la campaña de vacunación contra el coronavirus va a «salir bien».
«Vamos a hacer todos los esfuerzos para traer la mayor cantidad de vacunas al país y luego de que estén en el territorio nacional poder vacunar según el orden que el Ministerio de Salud indique», expresó Todesca en declaraciones a Radio 10.
«Entiendo que estemos todos muy ansiosos, pero hay que mantener la calma porque lo vamos a ir resolviendo bien, ya que se demostró en esta pandemia que la Argentina tiene grandes capacidades en su sistema de salud. Tengamos confianza, lo vamos a hacer bien», manifestó la funcionaria.