Avanzan en el Senado los pliegos de Ramos Padilla y de otros seis jueces

Ramos Padilla ante los senadores de la comisión de Acuerdos – Foto Delfina Linares / Comunicación Senado

País. Los legisladores tienen previsto continuar este martes para presenciar las exposiciones de otros ocho postulantes propuestos por el Gobierno entre jueces, camaristas y defensores púbicos.

En una audiencia pública celebrada en la mañana de este lunes por videoconferencia, los aspirantes propuestos por el Ejecutivo Nacional defendieron sus postulaciones dando a conocer sus antecedentes y sus conocimientos sobre el cargo a ocupar.

Entre los siete postulantes a ocupar distintos cargos en la Justicia expuso hoy Alejo Ramos Padilla, juez federal de Dolores que tiene a su cargo la causa del espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos, propuesto para el juzgado con competencia electoral de La Plata.

Durante más de tres horas, los senadores recibieron precisiones de los candidatos sobre sus trayectorias en la justicia, sus pensamientos para ejercer sus nuevos puestos y sus posiciones en torno al impuesto a las ganancias. Todos se pronunciaron a favor de que los magistrados paguen el tributo.  

El senador por Formosa José Mayans (Frente de Todos) dijo que el gobierno «busca fortalecer en todo el territorio nacional el accionar de la justicia y su presupuesto» y enfatizó que «estas vacantes son sumamente importantes y urgentes». 

Al responder a las impugnaciones que se le efectuaron desde la Coalición Cívica, Ramos Padilla aseguró este lunes ante los senadores que las objeciones en su contra «no son más que cuestiones que han salido en los medios» y que «han resuelto en profundidad los organismos pertinentes».

«Es necesario que los jueces no sean oportunistas y que no piensen en función de las conveniencias del momento», dijo ante los senadores durante la videoconferencia ante la comisión de Acuerdos, presidida por la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos).

El magistrado que la semana pasada procesó a los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (Gustavo Arribas y Silvia Majdalani) por la causa del espionaje de tipo político en toda la Provincia de Buenos Aires respondió así las impugnaciones que diputados de la Coalición Cívica formularon para impedir su traslado por considerarlo «un juez militante» cercano al oficialismo.

Sin embargo, durante la reunión de este lunes, ninguno de los senadores de la oposición pidió la palabra para ratificar los cuestionamientos, por lo que el tratamiento del pliego del magistrado seguirá su curso y recibiría aprobación en una futura sesión, junto a los otros 14 pliegos enviados en los últimos días por el Gobierno al Senado.

Quien si se pronunció fue el jefe de la bancada oficialista. El senador Mayans tomó la palabra para reconocer que Ramos Padilla tuvo a su cargo «causas que han sido muy difíciles» y ahora estará al frente de «un juzgado muy importante» .

«Escuchamos sus explicaciones, estamos absolutamente conformes y nuestro bloque va a acompañar su postulación», concluyó el integrante del bloque del Frente de Todos.

Además de Ramos Padilla, los senadores escucharon las exposiciones de Sebastián Foglia y Ernesto Sebastián, postulantes para la Cámara Federal de Bahía Blanca; de Verónica Vieito, para el tribunal de Mercedes; Mario Leal, para Tucumán; de Gustavo Montoya y Pedro Pugliese, para los juzgados de San Ramón de la Nueva Orán, Salta, y como defensor de Neuquén, respectivamente.

Los legisladores tienen previsto continuar mañana para avanzar con otros ocho postulantes propuestos por el Gobierno.

, , ,