Icono del sitio Agenda 4P

Gobernadores del PJ esperan que el Congreso salde la discusión por las PASO

País. El proyecto de suspensión por única vez de las PASO ya ingresó a la Cámara Baja del Congreso por impulso de los mandatarios provinciales. Entre los argumentos para avanzar en este sentido se advierten el costo económico -demandarían 9.000 millones de pesos- y el contexto santario: ya que hay la posibilidad de una segunda ola del nuevo coronavirus para mediados del año próximo.

Los gobernadores del PJ buscan que el Parlamento nacional salde la discusión sobre las elecciones primarias PASO de 2021 para dar «certidumbre a la población», en un año que será electoral y en el que la sociedad convivirá con la pandemia de coronavirus, propósito para que el que apuestan a sumar el apoyo de los mandatarios de Juntos por el Cambio.

Los mandatarios peronistas quieren que el Congreso discuta una eventual suspensión de las PASO por única vez durante las sesiones extraordinarias de enero y febrero o bien en el inicio del período legislativo del año próximo.

El diputado nacional Pablo Yedlin (Frente de Todos), autor del proyecto que ingresó a la Cámara baja, señaló a Télam que los gobernadores del PJ hicieron ese planteo ante el presidente Alberto Fernández y que el mandatario les pidió acudir al Congreso, dado que cualquier modificación de la ley electoral depende del Poder Legislativo.

Yedlin, legislador por Tucumán y cercano al gobernador Juan Manzur, señaló además que «salvo cinco, todas las demás provincias del peronismo tuvieron algún nivel de participación en el proyecto» de su autoría.

En una entrevista con la agencia nacional de noticias, el parlamentario sostuvo que hay tres motivos que llevaron al PJ a reclamar la suspensión de las primarias del año próximo, de modo tal que la sociedad vote directamente para cargos nacionales en las elecciones legislativas de octubre.

«En primer lugar, las PASO en Argentina nunca fueron útiles para definir la fórmula para las elecciones generales», evaluó Yedlin, al tiempo que hizo foco en los altos costos que requeriría la realización de las PASO -se calcula que cuestan alrededor de 9 mil millones de pesos– en un año que estará signado por la búsqueda de reactivación económica después del cierre de actividades que motivó la pandemia.

El tercer argumento que dio el diputado tucumano fue la situación sanitaria. Manifestó que para los meses de junio o julio, cuando se ponga en marcha la campaña para las PASO, Argentina podría sufrir una segunda ola de coronavirus, como sucede actualmente en Europa.

En los últimos días varios gobernadores del PJ se expresaron a favor de suspender las primarias obligatorias por única vez, al advertir que todavía queda «resolver la pandemia» y que su puesta en marcha constituye una «encuesta demasiado cara».

«De haber PASO estaríamos enfrentando un proceso electoral de armado y cierre de listas en mayo. Tenemos la pandemia sin resolver y tenemos por delante un plan de vacunación como nunca», sostuvo el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Por su parte, el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, definió a las PASO como una «encuesta demasiado cara» y advirtió que la «agenda de prioridades» cambió a raíz de la pandemia, por lo que propuso volver al sistema de internas en los partidos políticos.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el Gobierno nacional está «de acuerdo» con las PASO pero que también entiende la «excepcionalidad» que impone la pandemia, y reseñó que el Presidente planteó a los gobernadores que «la idea debía trabajarse en la Cámara de Diputados, para generar consenso, y que de ese modo pudiera avanzar».

Si bien distintos partidos de Juntos por el Cambio hicieron presentaciones en el Congreso para evitar la suspensión de las PASO, algunos gobernadores de esa alianza están de acuerdo con la propuesta de sus pares del PJ.

Yedlin indicó a esta agencia que el mandatario de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, «apoya» el planteo de sus colegas del peronismo. También estaría de acuerdo con el planteo su par de Jujuy, Gerardo Morales.

Salir de la versión móvil