La cartera sanitaria indicó que ya no hay meseta: aumentan los casos de coronavirus en la CABA

CABA. Tras una estabilización de dos semanas, están aumentando los contagios que pasaron de un promedio de 300 a 420 reportados por día.

La cartera sanitaria porteña advirtió hoy que ya no hay una meseta en la curva de casos de coronavirus en la Ciudad y que tras una estabilización de dos semanas están aumentando los contagios que pasaron de un promedio de 300 a 420 reportados por día.

«Lo que se puede ver con toda claridad es que luego de un período de estabilización de dos semanas ha habido un aumento de casos», aseguró el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien informó que la media móvil de los últimos siete días, es decir una medición que toma el promedio semanal de cada día, pasó de 300 casos diarios 420.

«Volvimos a lo que habíamos estado tres o cuatro semanas atrás que es una media móvil de 420 casos, es evidente que ha habido un cambio de tendencia al cual tenemos que insistir en cómo lo vamos a enfrentar, en cómo lo vamos a mitigar», sostuvo Quirós.

«Sabemos que por delante tenemos una segunda ola, ha evolucionado así en todo el mundo», dijo el funcionario, y señaló que «venga lo más tarde y sea lo más pequeña posible» depende del esfuerzo colectivo y los cuidados de prevención.

Durante la conferencia de prensa en la que el Gobierno porteño presentó su reporte acerca de la situación del coronavirus en el distrito, junto a el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, el ministro de Salud afirmó que de cara a disminuir los efectos de una segunda ola de contagios, la Ciudad esta intensificando la investigación epidemiológica, el rastreo y testeo.

Situación

Quirós indicó que “al día de hoy hemos confirmado 167.181 enfermos, de los cuales se han recuperado 142.757 personas, han fallecido 5.800, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 3,5%”.

Además, informó que “hemos testeado a 917.525 personas, el 59% de ellas son ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 10% en la semana, y alcanzamos una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 17.635”.

En relación al Plan DetectAR, Battistella dijo que “hasta el momento se han testeado a 205.465 personas, de las cuales 54.788 arrojaron resultado positivo”.

Estos son los barrios vulnerables en los que está presente el Operativo DetectAR: Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno.

Y estos son los barrios en los que está presente el DetectAR Móvil: Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Soldati, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, Recoleta, San Telmo, Caballito, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y Parque Patricios.

“En relación a los barrios vulnerables, tenemos 17.642 casos confirmados, 16.461 personas ya se han recuperado, fallecieron 283, lo que arroja una tasa de letalidad del 1,6%”, agregó Battistella.

En tanto, Zingoni anunció que en relación a los geriátricos “llevamos realizados 25.469 test, hemos podido confirmar 5.562 personas con la enfermedad, se han recuperado 4.467 y han fallecido 1.048”.

En cuanto a los testeos totales a personal de salud, geriátricos, fuerzas de seguridad, desarrollo humano y transporte, señaló que “llevamos realizados 805.780 test, de los cuales han sido positivos 27.844, se han detectado 7.377 PCR positivas y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 26.859”.

, , , , ,