Schiaretti dijo que no se colocará la vacuna rusa

Córdoba. Argumentó que la prioridad es la vacunación de los equipos de salud que más están expuestos al contagio del virus  SARS-CoV-2. Con la llegada del primer lote de vacunas Sputnik V a Córdoba, el mandatario supervisó el centro de vacunación Covid-19 de Capital.

Antes de que inicie la campaña de vacunación prevista para la mañana de este martes, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud Diego Cardozo, supervisó hoy los trabajos de adecuación del Centro de Convenciones, donde se espera inmunizar a 7.000 agentes de salud de la ciudad capital, entre el 29 de diciembre del 2020 y el 2 de enero del 2021.

En este marco, Schiaretti destacó el valor de contar con la vacuna y garantizó que llegará a todo el territorio provincial: “Lo importante es que no sólo se va a vacunar en la ciudad de Córdoba, sino también en los otros 24 hospitales provinciales que están en el interior de la Provincia”.

A Córdoba llegaron 10.600 dosis de vacunas de las 21.900 asignadas por la Nación a la provincia mediterranea. Cabe mencionar que la distribución de las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V se realizó de acuerdo a un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados y la prioridad de esta partida es el personal sanitario.

El mandatario provincial recalcó que, como estaba previsto, “en esta primera etapa vamos a vacunar, de acuerdo a las dosis que llegan, al personal de salud que estuvo en la primera línea de combate contra el Covid-19”.

Ante la consulta periodística, Schiaretti dijo que no se colocará la vacuna rusa, aunque a renglón seguido afirmó que “está garantizada la confiabilidad”.

Al respecto, señaló que no se vacunará con la Sputnik V por el momento y expuso dos motivos: «La prioridad son los equipos de salud, yo puedo seguir guardándome un tiempo, cuidándome, siendo responsable sin quitarle la vacuna al que está todo el día peleando contra el virus».

«En segundo lugar, yo soy una persona de riesgo pero todavía no está autorizada para personas de más de 60 años«, acentuó.

Para despejar dudas sobre la vacuna, el gobernador enfatizó que «está tan garantizada la confiabilidad, que más que lo que pueda opinar yo, es lo que opinan los médicos. Cardozo le consultó a todos los médicos de Córdoba».

Vacunación

La dinámica con la que se desarrollará el proceso de inmunización está organizada en células conformadas por tres puestos principales: recepción, momento en el que se confirma el turno en la nómina asignada para ese día, y se realiza el triage -evaluación de estado de salud-. Luego, la vacunación, donde se aplica la dosis correspondiente y completa el carnet. Por último, el registro, donde se notifica la vacuna aplicada en el sistema informático de la provincia y se asigna el turno para la segunda dosis.

En el caso de las células más amplias, conformadas por cinco puestos de vacunación simultáneos, la capacidad alcanza las 700 inmunizaciones en una jornada.

Las células requiere también de distanciadores, a cargo de supervisar las medidas de seguridad sanitaria; operarios quienes controlan la conservación de las vacunas dentro de los freezers; supervisores y un coordinador general.

Además, el centro ha sido adecuado con sala de primeros auxilios (por si ocurren eventos adversos), conectividad (para el registro en tiempo real en el sistema provincial -y nacional) y grupos electrógenos.

La vacunación comenzará el martes 29, con el personal de salud más expuestos a los contagios, los integrantes de los equipos de guardia y de áreas críticas o terapias intensivas. En el interior las inmunizaciones se realizarán en esta primera etapa en los 24 vacunatorios de los hospitales de referencia provincial.

Según encuesta realizada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc), que exhibe el Gobierno provincial, la adhesión a colocarse la vacuna rusa Sputnik V por parte de los médicos es del 98 por ciento y del resto de los profesionales de la salud, del 72 por ciento.

, , , , ,