Córdoba. Como lo adelantó Agenda 4P, la mayoría oficialista no habilitó hoy el tratamiento del proyecto de ley fogoneado por gran parte del arco opositor.
Como lo adelantó este medio periodístico digital la semana pasada, el oficialismo no dio quorum para habilitar la sesión especial donde la oposición pidió tratar la iniciativa en cuestión que también es impulsada por la Sociedad Civil.
Para la bancada de la mayoría se trató de «un capricho político» de la oposición el querer debatir un proyecto que, según argumentaron, merece un estudio «en profundidad» en comisiones. Desde Hacemos por Córdoba ponen reparos a la iniciativa al advertir que resulta «inconstitucional».
Ante el pedido de las principales bancadas de la oposición, el vicegobernador Manuel Calvo convocó a una sesión especial para este martes 29 de diciembre para tratar el proyecto de ley conocido como «Ficha Limpia».
La petición fue formulada por los legisladores integrantes de los bloques Juntos por el Cambio, Unión Cívica Radical, Encuentro Vecinal Córdoba y Coalición Cívica-ARI.
Ante el requerimiento opositor, el titular de la Unicameral emitió el decreto que citó a sesión especial para este martes, a las 15 horas. La oposición se hizo presente en el recinto, pero pasado los 30 minutos de tolerancia que fija el Reglamento Interno no pudo llevarse a cabo por la decisión del oficialismo de no dar quorum.
Legisladores opositores dialogaron con Agenda 4P tras fracasar el plenario en la tarde de este martes. Hubo duras críticas y reproches al accionar del oficialismo.
La oposición buscaba debatir el proyecto de ley que introduce reformas parciales a las leyes provinciales 9.571 (Código Electoral Provincial) y 9.572 (Régimen jurídico de los partidos políticos).
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de 17 legisladores de las principales bancadas de la oposición, y que es impulsada por organizaciones de la Sociedad Civil, persigue la finalidad de que personas condenadas por delitos de corrupción, contra la vida y la integridad sexual no puedan acceder a cargos electivos, partidarios o de la función pública.
Ya son 10 las provincias en donde se motoriza el debate de este tema de la agenda pública para que sea abordado por los cuerpos parlamentarios. También en el Congreso nacional hay iniciativas presentadas en este sentido.
Las provincias de Chubut y Mendoza ya avanzaron en la aprobación de la iniciativa de «Ficha Limpia».