Icono del sitio Agenda 4P

Senado: se impuso la mayoría «verde» y es ley el aborto legal

País. La Cámara Alta convirtió en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.

El resultado de la votación fue comunicado por la titular del Senado Cristina Fernández de Kirchner a las 4:12 de la mañana de este miércoles.

De esta manera, el aborto pasa a ser legal en la Argentina y se puede implementar hasta la semana 14 de gestación por decisión de la mujer.

La iniciativa, que fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo en cumplimiento de una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, llegó al Senado desde Diputados, que le dio media sanción el pasado 11 de diciembre por 131 votos a favor contra 117 negativos.

La legalización del aborto culmina una extensa lucha liderada por el movimiento de mujeres, que tuvo su génesis en la Campaña Nacional del Aborto que se creó en 2005 y en el Encuentro Nacional de Mujeres.

El plenario comenzó pasadas las 16 de este martes, cuando Fernández de Kirchner habilitó la sesión especial y la primera oradora fue la titular de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango.

Según Durango, se acordó con el Gobierno nacional el veto parcial a dos incisos de la norma para eliminar la palabra “integral”. Se trata de los artículos 4 y 16 del proyecto que finalmente se aprobó con la mayoría «verde».

El artículo cuarto establece que “las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional” y que “fuera del plazo dispuesto en el párrafo anterior, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo solo en las siguientes situaciones: si el embarazo fuera resultado de una violación” o si “estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante”.

El artículo 16, en tanto, modifica el artículo 86 del Código Penal sobre que “no es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional”.

Fuera del plazo establecido, no será punible el aborto si el embarazo fuera producto de una violación o si “estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante”.

No solo hubo sorpresa en la diferencia, sino también en las ausencias de dos “celestes”, el puntano Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos) y la riojana Clara Vega (Mediar Argentina). Los otros senadores que no participaron de la votación fueron Carlos Menem -se encuentra internado- y José Alperovich -en uso de licencia-.

Las incógnitas que había en la previa se terminaron de despejar durante la noche, con discursos a favor por parte de tres indefinidos: el salteño Sergio “Oso” Leavy (Frente de Todos); la radical Stella Maris Olalla, de Entre Ríos; y la neuquina Lucila Crexell, que en 2018 había sido la única en abstenerse.

También sumó su voto favorable el entrerriano Edgardo Kueider (Frente de Todos) que se había anotado en la lista de oradores pero luego se bajó.

La bancada oficialista aceptó retoques en la reglamentación de la norma y los “verdes” cosecharon otro voto a favor. Se trató de una de las modificaciones pedidas por el senador rionegrino Alberto Weretilneck.

Cabe mencionar que los tres senadores por Córdoba (Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez -JxC-, y el oficialista Carlos Caserio acompañaron el proyecto de legalización del aborto.

Los dos integrantes de Juntos por el Cambio manifestaron su voto afirmativo, aunque se abstuvieron en el artículo 16 de la norma.

Por otra parte, con 65 votos afirmativos quedó aprobado, por unanimidad, el proyecto sobre la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo, conocido como el «Plan de los Mil Días».

Salir de la versión móvil