Icono del sitio Agenda 4P

Ante el «relajamiento», Fernández descartó un toque de queda, pero si convalidó el accionar policial para disipar las aglomeraciones

País. “No vamos a implementar un toque de queda pero sí un toque sanitario que fue algo que funcionó en muchas ciudades del interior”, dijo el Presidente. Además, consideró que 2021 será «un buen año» para la Argentina.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que se analiza la posibilidad de que las fuerzas de seguridad actúen para “disipar” aglomeraciones de personas con el objetivo de “prevenir los casos de coronavirus”, pero descartó la aplicación de “un toque de queda”.

“Estuvimos ayer con Axel (Kicillof) y Horacio (Rodríguez Larreta) analizando la suba de casos y quedamos que vamos a tener reuniones semanales. Estamos contemplando la posibilidad de que las fuerzas de seguridad disipen aglomeraciones, pero no vamos a implementar un toque de queda, tal vez sí un toque sanitario como el que se aplicó en el interior”, señaló Fernández en declaraciones formuladas a Radio 10.

El jefe de Estado aseguró que, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el jefe de Gobierno porteño, seguirá de cerca la evolución de la situación sanitaria para tomar eventuales medidas.

Sostuvo que la sensación es que «diciembre fue un mes de mucho relajamiento» en cuanto a las medidas de cuidado para evitar los contagios, que llevó a «reuniones sociales y marchas de distintos tipo y por distintos motivos, todas cosas que pudieron favorecer que el virus circule».

Además, señaló que «es caldo de cultivo para el virus» también lo que se vio el 24 de diciembre a la noche, cuando «jóvenes se reunieron en las plazas sin barbijos, hacinados», o «las fiestas clandestinas que se están promoviendo por las redes sociales».

«Es algo que tenemos que prestarle atención porque es algo definitivamente muy peligroso. Por eso ayer quise tener una reunión con Axel y Horacio y ver qué hacemos para adelante», detalló el mandatario.

En ese marco, volvió a recomendar «cuidado» ante la celebración del Año Nuevo de esta noche.

«El problema no ha terminado y, si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, ver de qué modo la fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles para disipar a la gente e impedir que esas aglomeraciones ocurran», acentuó el Presidente.

Reforma judicial

Fernández consideró que “muchos jueces actúan como escribas del poder económico”, y estimó que lo hacen de esa manera “porque tiene miedo de salir en la tapa» de los diarios.

“Hay periodistas que son voceros del poder económico y jueces que terminan siendo escribas de los mismos intereses. Cuando se está al servicio de los poderes fácticos no se puede hacer justicia”, señaló el jefe de Estado en declaraciones a Radio 10.

El mandatario aseguró que evalúa las recomendaciones que le acercó la comisión de juristas sobre la reforma judicial y que pueden plantarse otras propuestas a partir de marzo próximo.

“Es una comisión que hizo un trabajo muy bueno, incluso que han tenido disidencias entre ellos en varios temas. Estamos analizando todas las propuestas para enviar un proyecto al Congreso», anticipó el titular del Ejecutivo nacional.

Fernández acentuó que “hizo su parte” al instrumentar cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para que los espías dejen de intervenir en causas judiciales.

“Hice mi parte para que la AFI deje de intervenir en causas judiciales y terminamos con unos de los sótanos de la democracia. Ahora necesito que haya compromiso por parte de todas las fuerzas políticas para reformar la Justicia”, completó.

Salir de la versión móvil