
Córdoba. El oficialismo logró el acompañamiento de la primera minoría opositora a la hora de la votación de la ley que crea esta nueva agencia. Habrá dos cargos de control para la oposición. Hubo un roce entre los legisladores García Elorrio (EVC) y Capitani (JxC) por una chicana del vecinalista. La UCR expresó su rechazo al renovar su crítica contra este tipo de «estructura paralela» del Estado.
La mayoría oficialista aprobó en la sesión de este miércoles el proyecto de ley, con el apoyo de Juntos por el Cambio, por el cual se crea la Agencia Conectividad Córdoba (ACC), la nueva sociedad del Estado que tendrá por finalidad promover la inclusión digital en la provincia.
Este organismo tendrá como misión garantizar la conectividad que permite igualar oportunidades sociales y productivas para todos los cordobeses, para que independientemente del lugar donde vivan y las condiciones en que se encuentren, puedan desarrollarse de manera plena.
En este sentido se pronunció el miembro informante del oficialismo, Ramón Giraldi, al momento de explicar el objetivo central de la nueva agencia.
Durante la defensa del proyecto girado por el Ejecutivo schiarettista, Giraldi efectuó un repaso de la serie de iniciativas y acciones que el Gobierno de la Provincia viene realizando en el sentido de llegar con internet de calidad a las 427 localidades de la provincia.
En el marco del confinamiento dispuesto a raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus, advirtió que -de acuerdo a datos de Arsat- el uso de internet creció un 50 por ciento, lo cual sacó a la luz la necesidad de contar con conexiones más eficientes».
«Para avanzar en este sentido, es necesario contar con un organismo especializado técnicamente, que pueda trabajar con la dinámica que la materia dispone”, afirmó el integrante de la bancada de Hacemos por Córdoba.
Desde Juntos por el Cambio argumentaron que el voto positivo a esta ley se basó en compartir la finalidad por la cual se constituye la agencia y en la incorporación de un miembro del Directorio y un síndico en representacion de la primera minoría opositora para ejercer el rol de contralor.
El legislador Orlando Arduh fue el encargado de fijar la posición. El jefe del bloque cambiemista manifestó el apoyo a “este tipo de actividades que busquen garantizar que haya igualdad de oportunidades”.
Destacó que acompañan «el objetivo de lograr disminuir la brecha digital en todo el territorio de Córdoba, buscando aumentar y diversificar el empleo, disminuyendo la desigualdad económica, mejorando la competitividad de las economías locales, transformando los sistemas educativos, de salud y de seguridad”.
A su vez, el oficialismo aceptó la propuesta de la principal bancada opositora sobre el Estatuto de la ACC Sociedad del Estado respecto a la sindicatura que también será colegiada. Es decir que estará integrada al menos por un miembro que represente a la oposición.
«Nos parece de vital importancia que la sindicatura también sea colegiada y este integrada al menos por un miembro que represente a la oposición«, resaltó Arduh al plantear este cambio que se introdujo en el anexo único de la norma en cuestión, concretamente en el artículo 16 del Estatuto del nuevo organismo.
Este aporte opositor receptado por la mayoría oficialista se interpretó como una señal del Gobierno en avanzar con la incorporación de representantes de la minoría parlamentaria en este tipo de sociedades del Estado para ejercer «el rol de control».
Así lo expresó el titular de la bancada de Juntos por el Cambio, quien hizo hincapié en la voluntad de la administración provincial «al comenzar a dar algún tipo de cumplimiento al artículo 6 de la ley 8.836 (Modernización del Estado)» la cual establece, la participación obligatoria de un miembro de la oposición en los órganos colegiados creados por el Estado.
El mencionado artículo deja expresamente que «uno de los miembros para integrar el Directorio u órgano colegiado de administración y representación social, como mínimo, será designado a propuesta del partido político de oposición que constituya la primera minoría en la Asamblea Legislativa» en las entidades, empresas o sociedades en las cuales el Estado Provincial posea la mayoría del capital social.
Al momento de su exposición, el vecinalismo Aurelio García Elorrio (EVC), un férreo opositor al sistema de las Agencias por la difícil tarea de controlarlas, se refirió -con una sonrisa pícara- al logro obtenido por el parlamentario cambiemista. Lo que derivó en un roce con el macrista Darío Capitani, quien se quejó por la chicana del vecinalista.
«Un episodio sumamente histórico se ha producido en el día de la fecha y quedará grabado en los anales de esta Legislatura. Ahora se pone en marcha a un sistema de control con una bancada de la oposición, no con los partidos políticos que integran esa bancada. No me gusta como se esta haciendo, pero debo reconocer que espero que sea el comienzo de un nuevo esquema… y no menos que felicitarlo al legislador Arduh porque ha logrado un sistema de control desde un cargo legislativo en una unidad de gestión ejecutiva», resaltó García Elorrio.
En ese momento, Capitani pidió una interrupción y le salió al cruce al vecinalista. «No voy a dejar pasar la ironía planteada por el legislador preopinante», lanzó el macrista y criticó la «picardía» en la sonrisa -con otro objetivo- del representante de Encuentro Vecinal respecto de los logros legislativos que «aquí hemos obtenidos en el trabajo de comisiones», puntualizó.
En este plano, el integrante de Juntos por el Cambio reforzó su defensa sobre la participación de las minorías en este tipo de entidades donde el Estado Provincial posee la mayoría del capital social.
A renglón seguido, Capitani manifestó que su bancada impulsó una discusión que se está «logrando parcialmente», en referencia al planteo realizado por Arduh de sumar un síndico por la oposición a la estructura de fiscalización de la futura agencia de conectividad.
En esta línea, anticipó que promoverán «este mecanismo de trabajo hacia adelante con las demás agencias». Consideró que «la participación de las minorías es sustancialmente clave en el funcionamiento (de las agencias) y no como se da a entender -por García Elorrio- que la ley dice una cosa y se hace otra».
No a una estructura paralela
Desde la bancada de la UCR, el legislador Dante Rossi expresó el rechazo a la aprobación de la norma que incluyó duras críticas al funcionamiento de las agencias creadas por los gobiernos peronistas.
El radical aclaró que su fuerza política coincide con el objetivo de una mayor conectividad e inclusión digital, pero aseguró que su ejecución puede estar a cargo «perfectamente» de un ministerio sin la necesidad de crear una nueva agencia.
«Estamos en contra de un modelo de gestión de Hacemos por Córdoba que está anclado en las agencias. Pensamos que las agencias tienen que ver con la imposibilidad de cumplir datos, con los gastos superfluos, con la superposición de escenarios que tranquilamente podrían estar subsumidos en los ministerios«, acentuó y cuestionó que las agencias implican que «haya más gastos, más personal, más trámites engorrosos».
También se sumó al reclamo opositor por la imposibilidad de auditar estas estructuras del Estado. «Hay que ser verdaderamente ‘Mandrake’ para visualizar los datos del manejo de las agencias que tiene Córdoba en el Portal de Transparencia. No hay forma de determinar claramente cuáles son los gastos sin tener que hacer un pedido de informes«, sentenció.
Por último, Rossi enfatizó que la UCR «no esta de acuerdo de que el Estado cree una estructura paralela a la de los ministerios actuales a través de gastos superfluos que se realizan en cada una de estas agencias».
Por su parte, las representantes del Frente de Izquierda (Noe Argañaraz) y del MST (Luciana Echevarría) formularon sus reparos y críticas al Gobierno provincial al momento de sostener su voto negativo a la sanción de la ley que crea la Agencia Conectividad Córdoba. Desde la banca de la Coalición Cívica-ARI, la legisladora Cecilia Irazuzta también rechazó la iniciativa oficialista.