
País. Se trata de un segundo envío de vacunas Sputnik V a 30 ciudades de las 24 provincias del país, destinadas a personal de salud, terapia intensiva y laboratorios de microbiología.
Un segundo envío de vacunas contra el coronavirus hacia 30 ciudades de los 24 distritos del país fue puesto en marcha ayer por la cartera sanitaria nacionasl, que junto con la cartera de Seguridad, prevé esta semana completar la entrega de un total de 150 mil dosis del primer componente de la Sputnik V, se informó oficialmente.
Esta partida forma parte de las 300 mil dosis enviadas desde Rusia al país a fines del mes pasado, que empezaron a ser aplicadas al personal de salud, de entre 18 y 59 años, que trabaja en terapia intensiva y en laboratorios de microbiología de los grandes aglomerados urbanos de las 24 jurisdicciones del país.
El Gobierno tiene puesto su esfuerzo y expectativa en avanzar rápido con la vacunación, además de profundizar una campaña de concientización en las redes sociales y en los lugares de veraneo, ante el aumento de casos de los últimos días en el AMBA, en varios distritos del interior del país y en comunas de la provincia de Buenos Aires.
El mes pasado, el presidente Alberto Fernández prorrogó el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) hasta fines de enero, pero el crecimiento de los contagios de Covid-19 obligó en los últimos días a volver a las restricciones en algunos distritos.
Chaco, Formosa, La Pampa y municipios de Buenos Aires y Santa Fe dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas ante la suba de contagios, mientras que Santiago del Estero resolvió exigir hisopados para ingresar al distrito y la ciudad correntina de Mercedes decidió limitar el horario de entrada a su territorio.
Plan
El plan de inmunización, en esta primera instancia, está dirigido a los ámbitos y lugares «donde tuvo mayor impacto la pandemia y donde hay más riesgos de una segunda ola», explicó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
«Se estima que al término de esta semana ya estarán disponibles en todo el país», informó el Ministerio de Salud a través de un comunicado, en el marco de un esquema que se inició el 29 de diciembre último y que establece un reparto «proporcional» a la cantidad de personas con prioridad en esta etapa, que hasta ahora ya vacunó a 52.195 trabajadores de la salud.
El operativo de distribución cuenta con un «sistema de seguimiento en tiempo real», coordinado por el Ministerio de Seguridad.