
País. Se publicó un documento de recomendaciones para incorporar la perspectiva de géneros y diversidad en el Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En el marco del Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas del ministerio a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, de manera articulada con la Dirección Nacional de Gobierno Abierto de la Secretaría de Innovación Pública en la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras, se publicó un documento de recomendaciones para incorporar la perspectiva de géneros y diversidad en el Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
En este documento se contempla políticas de transparencia y participación ciudadana lideradas por 20 áreas del Estado en calidad de compromisos públicos asumidos por la Argentina en el plano local y global.
De esta manera es la primera vez que desde el Estado se propone la transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en la agenda de gobierno abierto.
A su vez, el documento brinda un análisis integral del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto desde la perspectiva de géneros y diversidad como punto de partida para avanzar en la senda de transversalización de este enfoque en el diseño y elaboración de las políticas públicas.
A su vez, la publicación examina los 18 compromisos de las instituciones participantes en el Plan e identifica una serie de iniciativas que, de incorporar la perspectiva de género y diversidad, tendrán un impacto en la reducción de brechas. También analiza los compromisos de género existentes en el Plan y formula recomendaciones para profundizar la perspectiva de géneros y diversidad en cada uno de ellos.
La directora de Planificación, Transparencia y Evaluación de la Gestión, Nair Castillo, señaló en relación al documento que “resulta imprescindible la transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en las acciones, programas y políticas públicas que busquen arribar a transformaciones sustanciales de la realidad social en estos temas en particular y, en un sentido amplio y general, con el horizonte de una sociedad más justa, igualitaria, inclusiva y democrática”.
Por su parte, la directora nacional de Gobierno Abierto, Carolina Cornejo, expresó que “tradicionalmente los planes de acción de gobierno abierto han incorporado una visión de género a través de la integración de compromisos que abordan las problemáticas que afectan a las mujeres, por lo que este documento representa una salto exponencial y una apuesta transformadora para que las políticas públicas que ponen en valor los principios de gobierno abierto sean también sensibles al género y verdaderamente inclusivas”.
A partir de la presentación y publicación de este documento, las Direcciones respectivas trabajarán con las instituciones responsables de los compromisos del Cuarto Plan para acompañar y apoyar lineamientos de trabajo que promuevan la incorporación de las recomendaciones de transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad.
Esta colaboración entre distintas dependencias del Estado nacional se enmarca en la membresía argentina a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), organización global ante la cual más de 75 países presentan planes de acción con iniciativas -o compromisos- que materializan los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la gestión pública.
Cabe señalar que la Argentina se sumó en 2012 a la OGP y desempeñó su copresidencia durante 2020, mandato encabezado por el Jefe de Gabinete de Ministros y Ministras de la Nación Santiago Cafiero.