Último día de protesta del campo tras el levantamiento de las restricciones a las exportaciones del maíz

País. La medida de fuerza concluye hoy. El objetivo de la Mesa de Enlace fue logrado luego de que el Gobierno nacional decidiera dar marcha atrás con el cierre de las exportaciones de maíz.

El cese de comercialización de granos continuaba hoy, en el tercer y último día de la medida de fuerza, pese a que el Gobierno albertista anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.

El paro del campo concluirá este miércoles con el objetivo logrado por parte de la Comisión de Enlace, que logró que la Casa Rosada modificara su postura.

El levantamiento de las restricciones se concretó tras una reunión entre el Gobierno y entidades de la cadena agroindustrial, quienes arribaron a un acuerdo luego de que el vínculo se tensara en las últimas semanas.

Agricultura anunció que se acordó «sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación de maíz por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado».

«Tal como nos comprometimos, estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del Estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional», destacó el ministro de la cartera agraria, Luis Basterra.

El funcionario nacional explicó que «para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo».

También se acordó «consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Precios Cuidados, en el que se habló, como ejemplo, de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz».

De la reunión participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa y el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica.

Por su parte, en representación del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins señaló: «Lo primero que tenemos que destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos».

«Desde el sector privado hemos conformado una mesa intersectorial del maíz, con la representación de más de 32 entidades del sector, con quienes vamos a trabajar con el compromiso de encontrar herramientas que permitan desacoplar el buen momento que estamos atravesando en términos de precios internacionales, que es positivo porque es generación de divisas, pero también somos conscientes que esto impacta en los precios internos», señaló.

Durante la reunión, la cartera nacional y el sector privado alcanzaron los siguientes puntos de acuerdo:

• Sustituir el límite de 30.000 tn diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado.
• Consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados, en el que se habló como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz.
• Proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo.
• Proveer y fomentar la herramienta de Warrant.

, , ,