
País. De esta manera se pronunció el titular de la cartera del Interior desde Entre Ríos. Destacó además la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Federal, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández.
El ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro se pronunció así en la localidad entrerriana de Paraná, en el marco de la visita que desarrolló en esa provincia junto a su par de Economía, Martín Guzmán, donde mantuvieron encuentros con el gobernador Gustavo Bordet y representantes de sectores productivos, con quienes dialogan en torno al Plan Federal en distintos puntos del país.
“Para generar empleo genuino hace falta empresarios, empresarias, hace falta comercio, y para generar producción y evitar la concentración tenemos que generar igualdad de oportunidades. Y eso se hace con infraestructura y con normas porque para que un empresario se quede y pueda desarrollar su industria en otra región que no sea el AMBA tiene que tener condiciones para ser competitivo. Y ahí es donde el Estado tiene que equilibrar la balanza, hacer obras y generar energía”, señalo de Pedro durante una visita oficial a la provincia de Entre Ríos junto con su par de Economía.
En ese sentido, el funcionario nacional remarcó que “el federalismo para nosotros deja de ser una cantidad de normas vinculadas solamente a un sistema de administración federal sino que, como dijo nuestro Presidente, tiene que ver con que cada argentino y argentina pueda desarrollarse y pueda vivir en el lugar donde nació”.
De Pedro y Guzmán también firmaron con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, un convenio de asistencia financiera a la provincia por 140 millones de pesos, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial – Programa Provincias II, de la cartera de Interior.
Por último, el titular de la cartera más política del Gobierno nacional destacó la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Federal, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández “que tiene que ver con escuchar a los gobernadores, a los intendentes, escuchar a los empresarios y a los trabajadores”, acentuó.