
País. «No alcanza con la puesta en escena con guardapolvos blancos», advirtieron desde el interbloque de diputados de Juntos por el Cambio.
A través de un proyecto de resolución que ya ingresó al Congreso, diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Brenda Austin, demandan información “precisa y detallada” sobre el estado de las gestiones realizadas por el Gobierno nacional para que se garantice la presencialidad en el ciclo lectivo 2021 con protocolos seguros.
Los parlamentarios solicitan al Ministerio de Educación de la Nación que informe sobre las acciones llevadas adelante para la vuelta a las aulas este año, las “variables o contextos” que a su criterio condicionan el inicio de las clases presenciales “y qué medidas están tomando para mitigarlas”.
Además, entre otros puntos, reclaman que se indique “qué estrategias se están implementando para garantizar la revinculación de los estudiantes que hubieran perdido contacto con la institución educativa”, “cuáles son las medidas de acondicionamiento sanitario contempladas” y “cuál es el plan y cronograma de ejecución de las obras de infraestructura escolar”.
“Se vuelve imprescindible garantizar la continuidad pedagógica presencial para los alumnos y alumnas de todos los niveles educativos, así como también su bienestar y seguridad. Frente a la falta de precisiones y certezas respecto al inicio presencial de clases en todo el país, creemos necesario que el PEN brinde respuestas precisas a la información solicitada”, indicó Austin, ex secretaria de Educación de la Ciudad de Córdoba.
La legisladora cordobesa, impulsora del proyecto de emergencia educativa por la pandemia de coronavirus, señaló que las “declaraciones contradictorias” del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, “dan cuenta de la ausencia de una planificación real para la vuelta a clases” y advirtió que “no alcanza con decir que la voluntad es que comiencen las clases presenciales, sino que hay que explicar cómo”.
“No alcanza con la puesta en escena con guardapolvos blancos. Son necesarias políticas efectivas para que esos guardapolvos blancos estén dentro de las aulas. El deterioro que ha generado todo un año sin clases presenciales, sobre todo en los sectores más vulnerables, es una verdadera tragedia educativa que la Argentina va a cargar sobre sus espaldas por los próximos años. Necesitamos que esta sea la década de la educación para convertirla en una verdadera herramienta de transformación”, completó Austin.
La iniciativa de la diputada cordobesa recibió el apoyo de sus pares de bancada. El proyecto lleva la firma de Federico Zamarbide; Claudia Najul; Ximena García; Gerardo Cipolini; Juan Martin; Gustavo Menna; Aida Ayala; Karina Banfi; Roxana Reyes; Victor Hugo Romero; Josefina Mendoza; Soledad Carrizo; Lidia Ascarete; José Luis Riccardo; Diego Mestre; Albor Cantard; Dolores Martínez; Gonzalo del Cerro; Estela Regidor; Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Adriana Ruarte, Victoria Morales Gorleri y Gisela Scaglia.