
País. Así lo expresó el ministro de Educación de la Nación, consultado por el comunicado emitido por Ctera en el inicio de su viaje por las provincias del Cuyo y el NEA donde continuará desarrollando reuniones que propicien compromisos para la vuelta a la presencialidad de cara al ciclo lectivo 2021.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, visitó San Juan en el marco de las reuniones con los equipos educativos de las 24 jurisdicciones que viene realizando a fin de de maximizar la presencialidad de manera segura en cada región.
Durante su estadía en la provincia, mantuvo diversas reuniones con autoridades locales y participó de la inauguración de un edificio escolar.
Hoy, el funcionario nacional se encuentra en San Luis donde también visitará establecimientos educativos y dialogará con funcionarios y docentes puntanos.
En diálogo con los medios, Trotta señaló: “Nuestras niñas y niños deben regresar a las aulas de manera responsable, por la centralidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y también, por el impacto subjetivo de la pandemia, la socialización y los vínculos. Con esta agenda, avanzamos con cada Gobernador del país en la búsqueda de compromisos que nos permitan llevarle tranquilidad y certidumbre a todas las familias argentinas respecto del regreso seguro y cuidado a las escuelas».
Consultado por el comunicado de CTERA, el ministro indicó: “A través de la paritaria nacional docente, en el mes de julio regulamos la adecuación de las condiciones de trabajo en contexto de pandemia y su organización en el ámbito escolar para el retorno a las aulas; y en noviembre acordamos que el salario mínimo docente nacional sería de 27.500 pesos a partir del 1° de diciembre de 2020 y se renovó por cuatro meses más el pago de una suma extraordinaria FONID de 4.840 pesos; es nuestra voluntad profundizar esos acuerdos y el diálogo constante para que todos los integrantes del sistema educativo se comprometan a iniciar las clases en marzo con la presencialidad como ordenador desde el inicio ciclo lectivo”.
Respecto de la vacunación, Trotta ratificó: “Los docentes constituyen uno de los grupos prioritarios que ha definido nuestro Gobierno para recibir la vacuna”.
No obstante, aclaró que no es condición indispensable para que reabran las escuelas al punto que “los gremios acompañaron el regreso a la presencialidad durante el 2020 en más de la mitad de las provincias argentinas y no había vacuna. Su esfuerzo para llevar adelante la continuidad pedagógica y mantener las escuelas abiertas para garantizar los módulos de alimentación, son muestras de su enorme compromiso. Vamos a trabajar mancomunadamente para que las y los alumnos regresen de manera cuidada a las escuelas de todo el país”.
Además remarcó: “La progresiva vacunación nos permitirá ir consolidando la intensidad de la presencialidad, como también lo hará la mejora de las condiciones sanitarias y epidemiológicas”.
Este martes Trotta se encuentra en San Luis donde mantendrá un encuentro con rectores de universidades provinciales junto con su par de educación, Andrés Dermechkoff. Más tarde visitará la escuela N°28 “Cabildo abierto 22 de mayo” en la localidad de Juana Koslay, Los Puquios, y luego la Escuela Generativa Nueva Humanidad en Potrero de los Funes. Finalmente se reunirá con el equipo provincial de Educación y con Secretarios generales de gremios docentes.
Estas visitas se inscriben en el marco del viaje del Ministro y su gabinete a la región Cuyo -San Juan, San Luis, Mendoza- y tres de las cuatro provincias que integran el Nordeste del país -Corrientes, Formosa y Chaco. El recorrido comenzó la semana pasada en las provincias del NOA y se extenderá por el resto del país con el objetivo de maximizar la presencialidad en cada una de las jurisdicciones.