
País. Sin embargo, la producción de bienes y servicios creció 1,4% en noviembre respecto de octubre. De esta forma, el acumulado de los primeros once meses de 2020 marcó un retroceso de 10,6%.
El nivel de actividad económica registró en noviembre una caída de 3,7% respecto a igual mes del 2019, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, frente a octubre pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre una mejora de 1,4%.
Las actividades con mayor incidencia negativa en la variación interanual del EMAE en noviembre de 2020 fueron “Transporte y comunicaciones”, con una merma de 18,2% y “Hoteles y restaurantes”, -53,2%; y Minas y canteras, con una baja de 11,7%.
En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia positiva fueron “Industria manufacturera” con el 3,7% y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” con una suba del 3,9%.
Desde el Palacio de Hacienda subrayaron que, con el resultado de noviembre, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumula siete meses consecutivos de crecimiento respecto al mes previo.
También que superó el nivel de marzo y se ubica solo 3,3% por debajo del nivel pre-Covid registrado en febrero.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 26, 2021
La actividad económica creció 1,4% en noviembre de 2020 respecto de octubre y cayó 3,7% interanual https://t.co/E2V8ijuVwU pic.twitter.com/o2VPvE7M6F
En noviembre, crecieron cuatro rubros: Intermediación Financiera, 11,7% interanual; Comercio, 3,9%; Industria 3,7%; y Electricidad, Gas y Agua, 1%.
En el caso de los sectores que registraron números negativos, todos marcaron una desaceleración respecto a los meses previos, salvo que Agro que volvió a marcar una caída de 0,6%, similar a la del mes previo.
En términos de actividad, las desaceleraciones en las caídas se verificaron en Administración Pública, con una baja de 7,5% interanual; Pesca, -7,2%; Enseñanza, -4,3%; Construcción, -3,4%; Salud, -1,5% y Actividades inmobiliarias y empresariales, -1,4%.
El informe del Indec dio cuenta que la serie tendencia-ciclo -estimación más estable- creció 0,1% mensual en noviembre, lo que constituyó el primer incremento mensual de los últimos diecisiete meses.
En términos interanuales, el EMAE de noviembre se contrajo -3,7%, la menor caída desde marzo pasado, mes en el que el indicador reflejó una caída de 11,3%, en el inicio de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio para prevenir el avance del coronavirus.