
Entre Ríos/País. El ministro de Economía Hugo Ballay, junto a sus pares de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego reafirmaron este compromiso. El acuerdo implica avanzar en forma coordinada.
Los ministros de Economía de Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego destacaron la labor realizada por el Gobierno nacional en la reestructuración de la deuda argentina y la necesidad de avanzar en acuerdos sobre las deudas provinciales que estén alineados con los principios trazados a nivel agregado.
Continuando con el trabajo desarrollado el pasado 12 de enero en el Ministerio de Economía, los funcionarios provinciales resaltaron la relevancia de mantener un adecuado flujo de comunicación y coordinación sobre los avances en los distintos procesos individuales.
Rechazaron el uso de herramientas de presión de carácter judicial para forzar soluciones insostenibles, afectando los principios de buena fe que deberían primar en toda negociación, al tiempo que confiaron en que los procesos consensuales permitirán reestablecer la sostenibilidad de la deuda a partir de negociaciones constructivas entre las partes, basadas en las realidades provinciales y sus respectivas capacidades de pago.
Además, afirmáron la necesidad de observar lineamientos comunes que velen por la sostenibilidad agregada, descartando acuerdos que sólo resulten viables en el análisis individual y aislado de la realidad nacional.
El mensaje incluye una crítica velada al accionar de Córdoba por «cortarse sola». Por una decisión del gobernador Juan Schiaretti, la Provincia mediterránea avanzó de forma individual en la reestructuración de su deuda con los acreedores privados bajo ley extranjera para alejar el fantasma del default.
Esta situación dejó al resto de las jurisdicciones mal paradas, ya que habían encarado otra estrategia que apuntó a endurecer la renegociación con la premisa de reestructuraciones de deudas provinciales sostenibles.
A su vez, las condiciones que acordó Córdoba con los bonistas, sienta un precedente para los otros distritos que deben cerrar sus procesos de reestructuración.
Consenso
Los ministros de Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego acordaron trabajar coordinadamente implementando los siguientes lineamientos:
1. Restaurar la sostenibilidad de la deuda en el marco de procesos ordenados, promoviendo acuerdos que resulten sostenibles en el mediano y largo plazo.
2. Trabajar cooperativamente, brindándose apoyo mutuo según las necesidades de cada provincia.
3. Sostener un diálogo transparente y de buena fe con los distintos grupos de bonistas.
4. Alcanzar compromisos adecuados que brinden tratamiento equitativo entre acreedores, en función de las particularidades de cada provincia.
5. Evitar acuerdos que puedan acarrear beneficios individuales de corto plazo poniendo en riesgo la sostenibilidad del agregado provincial y con ello el interés del conjunto de los acreedores.
6. Incorporar en el análisis de sostenibilidad las implicancias del contexto macroeconómico y la disponibilidad de divisas para evaluar las posibilidades de pago de los servicios de deuda resultantes.
7. Avanzar en propuestas que permitan obtener flujos de pagos compatibles con senderos de resultado fiscal consistentes con una recuperación económica sostenida.