Regreso de la actividad judicial con veredicto en juicio a Báez y la causa espionaje ilegal

País. Tras la feria, vuelve la actividad en la Justicia Federal. En el reinicio tribunalicio del 2021 se impondrá, por ahora, el trabajo a distancia, con juicios orales, audiencias y acuerdos entre jueces por videoconferencia y resoluciones firmadas de manera remota.

La vuelta de la actividad judicial esta semana estará signada por la continuidad del teletrabajo y definiciones en causas del fuero federal, entre ellas el juicio por lavado de dinero a Lázaro Báez, la que investiga espionaje ilegal desde la AFI en el gobierno de Cambiemos y la situación del exvicepresidente Amado Boudou.

Tal como ocurrió con las cuestiones urgentes en la feria judicial de enero, en el reinicio tribunalicio del 2021 se impondrá por ahora el trabajo a distancia ante la pandemia de coronavirus, con juicios orales, audiencias y acuerdos entre jueces por videoconferencia y resoluciones firmadas de manera remota, consignó Télam.

El miércoles 3 se reanudará el juicio oral al detenido empresario dueño de Austral Construccione,» Lázaro Báez, con arresto domiciliario, y sus cuatro hijos por lavado de dinero, en etapa de últimas palabras y con veredicto previsto para febrero.

Con pedido fiscal de doce años de prisión, Báez habló ante el Tribunal Oral Federal 4 en diciembre último y dijo ser víctima de una «persecución sistemática del poder político, la prensa y gran parte del Poder Judicial».

Ese miércoles será el turno de su hijo mayor Martín Báez, también detenido y que expondrá de manera remota por videoconferencia. Los otros tres hermanos Báez, Leandro, Melina y Luciana, prefirieron no hacer uso de su derecho a decir últimas palabras.

También en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, la atención estará puesta desde esta semana en la Cámara Federal de Casación y la causa que investiga espionaje ilegal desde la Agencia Federal de Inteligencia en el gobierno de Mauricio Macri.

Por otro lado, con el final de la feria comenzará el trámite de apelación contra la decisión de revocar el arresto domiciliario concedido al exvicepresidente Amado Boudou, condenado a 5 años y 10 meses de prisión en la causa Ciccone.

El juez de ejecución de sentencia que quedará a cargo de su caso desde el lunes, Ricardo Basílico, deberá resolver si concede la apelación ante la Cámara Federal de Casación.

, ,