Icono del sitio Agenda 4P

De Loredo criticó a la gestión Llaryora por el aumento de la «presión impositiva» pese a la pandemia

Ciudad de Córdoba. «En Córdoba desde el primer momento de la pandemia se decidió hacer oídos sordos y la presión impositiva aumentó como si nada», cuestionó el edil opositor.

El impuesto automotor llegó con subas del 60% promedio respecto a 2020. El inmobiliario en algunos casos supera el 100% de aumento, comparando con 2019.

A partir de un análisis de diversos cedulones de las contribuciones al automotor e inmobiliario, el concejal Rodrigo de Loredo (Evolución) cargó contra la gestión local por la falta de consideración con la crisis que viven las familias, tras la pandemia de coronavirus.

Los cedulones del automotor llegaron con aumentos del 60% promedio respecto del año pasado.

De Loredo relevó diversos modelos y marcas, teniendo en cuenta los montos que el municipio ya ha cargado en la web para que los vecinos comiencen a pagar en febrero. Este año el pago pasa a ser mensual en lugar de bimestral como hasta 2020.

Del análisis se advierte que los cedulones de la contribución municipal sobre los automotores aumentaron muy por encima de la inflación estimada por el propio Municipio para este año (del 29%), ya que el gobierno local decidió atar el incremento de esta contribución al aumento de las valuaciones de los automotores según ACARA (institución que representa a todos los concesionarios oficiales de automotores en la República Argentina) y también por el incremento del 50% del monto fijo a pagar según la tabla de cálculo de la contribución.

El edil expuso algunos de los vehículos utilizados para el análisis, donde se puede observar que el promedio de la suba es superior al 60%.

Inmobiliario

En el caso del impuesto inmobiliario municipal, algunos hogares cordobeses afrontan un aumento acumulado de más del 100%, al compararlo con lo que pagaron en 2019.

El concejal de Loredo analizó los cedulones de este tributo de los años 2019, 2020 y 2021. En el cuadro se muestra que las subas superaron ampliamente los índices inflacionarios. Por ejemplo, un vecino de barrio Observatorio pasó de pagar en 2019 $721 por mes, a pagar $1.748 mensuales en 2021, lo que representa un 145% más.

“Gestionar la pandemia también implica considerar medidas tributarias que lleven alivio y tranquilidad a vecinos y comerciantes. En Córdoba desde el primer momento de la pandemia se decidió hacer oídos sordos y la presión impositiva aumentó como si nada», enfatizó el opositor.

En este plano, de Loredo le pidió a la gestión Llaryora que revea los incrementos «para ayudar a miles de cordobeses que siguen padeciendo las consecuencias de la crisis que desató el coronavirus”, acentuó.

Salir de la versión móvil