Los diputados de Juntos por el Cambio advirtieron que en Formosa «hay un régimen carcelario más que sanitario»

Formosa/País. Tras recorrer la Provincia, los legisladores nacionales de la coalición opositora reafirmaron que «hay violación sistemática de los derechos humanos».

Los diputados de Juntos por el Cambio expresaron que en la provincia “hay una violación sistemática de los derechos humanos” y aseguraron que “lo que hay en Formosa es un régimen carcelario más que un régimen sanitario”.

Así se pronunciaron en el marco de una conferencia de prensa realizada en la mañana de este viernes en la ciudad capital de Formosa. Cabe señalr que los parlamentarios recorrieron la provincia recabando información y denuncias sobre violaciones de los derechos humanos.

De la conferencia de prensa participaron los diputados Sebastián Salvador, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja; Waldo Wolff, titular de la Comisión de Libertad de Expresión, y Mónica Frade, miembro de la comisión de Derechos Humanos. También estuvieron el senador formoseño Luis Naidenoff y los diputados de nacionales por esa provincia Ricardo Buryaile y Mario Arce.

“No hay dudas que en Formosa hay violación sistemática de los Derechos Humanos”, destacó el diputado Arce.

“Es un momento muy particular, muy difícil para todos los formoseños. Fue fundamental el trabajo de miles de personas que acompañaron, diputados provinciales, concejales y los ciudadanos comunes que se tomaron el trabajo de exponer lo que sucedía en los centros de aislamiento, sin cuyo testimonio no podríamos estar mostrando lo que pasa en nuestra provincia”, remarcó Buryaile al inicio del contacto con la prensa.

“Nuestra sociedad está golpeada psicológicamente. Hoy la gente le tiene mucho más miedo a ir a hisoparse por miedo a ir a un centro de aislamiento que al propio coronavirus. Vamos a insistir sobre dos ejes esenciales: el respeto a los derechos humanos irrestricto, y que quien venga a Formosa tenga su cuarentena domiciliaria”, acentuó.

Luego, el senador Luis Naidenoff, reiteró que “esto no hubiera sido posible sin el compromiso de la sociedad de Formosa. Somos parte de una provincia donde históricamente se han denunciado violaciones a los derechos humanos». «La diferencia con otros tiempos es que existía en el pasado una mirada selectiva, lo que lo hacía verse como un problema de otros. Ahora, en pandemia, en Formosa no se salvó nadie”, añadió.

Salvador resaltó que “es un régimen carcelario más que un régimen sanitario lo que está ocurriendo en estos centros de aislamiento. No podemos permitir estas cuestiones”.

Y recordó que “desde la Comisión de Derechos Humanos hemos citado permanentemente al secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla todo el año pasado por los hechos de público conocimiento que ocurrieron, no sólo en Formosa, si no en todas las provincias argentinas donde hubo muertes, mutilaciones, violaciones y encierro de personas y nunca se hizo presente en el Congreso para dar explicaciones. Es por lo tanto muy grave que haya venido a convalidad el sistema policial que se lleva a cabo en Formosa. Y el gobierno nacional también convalida lo que pasa en Formosa, porque nadie condenó estos hechos”.

“Lo único bueno que trajo la pandemia es que le puso luz a todas estas situaciones tan graves que pasan en las provincias durante todo el año”, dijo Arce, por su parte.

Previamente, Wolff manifestó que “constatamos que hay mucho miedo en Formosa. Y cuando cae el miedo cae la opresión. En Formosa hay una violación sistemática de los derechos humanos, lo comprobamos con decenas de testimonios. La gente nos deja carpetas, tarjetas nos hablan en privado pero tienen miedo”.

Los legisladores recordaron también que desde el Congreso se hicieron denuncias a través de Mario Negri y Luis Naidenoff, titulares de los bloques legislativos de Juntos por el Cambio, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

, , , ,