Icono del sitio Agenda 4P

Guzmán ratificó el objetivo de reducir la inflación y rechazó un salto cambiario

País. El titular del Palacio de Hacienda se pronunció así al hablar ante empresarios de la provincia de Tucumán.

El ministro de Economía de la nación, Martín Guzmán, ratificó este martes el objetivo de reducir la inflación este año en alrededor de cinco puntos, al 29%, y rechazó de plano cualquier posibilidad de una devaluación brusca.

«Es factible reducir en 5 puntos la inflación durante el 2021, y lograr que las expectativas estén alineadas», sostuvo. El funcionario nacional dijo que «para que podamos tener estabilidad en el frente externo y no haya problemas cambiarios es necesario que crezcan la exportaciones para tener la posibilidad de mayor generación de divisas».

Guzmán señaló que bajar la inflación es una «prioridad» y explicó que se busca acompañarla con la «recuperación de la actividad económica, la mejora del salario real y la generación de empleo».

Al participar de la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a la provincia de Tucumán, el ministro insistió en la necesidad de «ordenar la cuestión fiscal», al hablar ante empresarios de la provincia.

«Cuando hay déficit se financia con deuda o emisión monetaria y cuando se torna recurrente se genera un Estado débil», advirtió el jefe del Palacio de Hacienda. Advirtió que la emisión monetaria «tiene límites» porque una parte va a buscar divisas», durante su exposición ante un foro de empresarios tucumanos.

«No hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto cambiario brusco y grande para una economía como la Argentina», acentuó el ministro.

Ante representantes industriales del NOA y el NEA, Guzmán destacó que el Gobierno viene desarrollando una «agenda de trabajo con las distintas provincias en pos de tener condiciones que nos lleven a una estructura productiva que nos permita resolver problemas en base a 5 ejes».

«Que nos permita converger a la inclusión, generar trabajo; el dinamismo productivo, la creación de valor; la estabilidad macroeconómica. Es fundamental para la actividad privada; que haya perspectiva de equidad federal; respetar la soberanía, y ser dueños de nuestro propio destino», puntualizó.

«Todavía hay una pandemia que pone gran incertidumbre en todo el mundo y en la Argentina, pero el desempeño de la economía en los últimos meses es marcadamente diferente del que se experimentó al principio de la pandemia cuando se adoptaron restricciones a la circulación», destacó. Reconoció que «es un proceso de recuperación con características heterogéneas. Mes a mes vemos que la recuperación se va volviendo más robusta».

Prometió «potenciar la recuperación, y que venga con generación de trabajo y mejora del poder adquisitivo, del salario real. Es una condición necesaria para que le economía se recupere. Es fundamental que se recupere la demanda agregada».

«Trabajamos para establecer un sendero para reducir la inflación de una manera consistente. Es un problema principalmente macroeconómico. A la inflación se la ataca por ahí, y así coordinar expectativas», señaló.

Salir de la versión móvil