Polémica por la creación del consejo federal para el abordaje de femicidios

País. El Ejecutivo nacional hizo el anuncio este sábado. Con esta iniciativa. el Gobierno busca dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI. En tanto, diputados radicales cuestionaron la medida y le reclamaron al Gobierno que se ocupe realmente de los problemas y de salvar vidas, en lugar de seguir creando cargos y burocracia.

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que avanza la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios para dar respuesta ante los hechos de violencia extrema contra mujeres y LGBTI.

“Para poner fin a estos hechos aberrantes necesitamos llevar adelante estrategias coordinadas entre el Gobierno nacional, las provincias y los municipios de la Argentina, que ayuden a prevenir e identificar situaciones de riesgo y garantizar un Estado que responda con celeridad”, aseguró el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

El Jefe de Estado mantuvo una reunión en la Residencia de Olivos con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic. 

El objetivo del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios será desarrollar un ámbito de coordinación interinstitucional que garantice un abordaje integral, eficaz y articulado por parte de los distintos organismos involucrados de la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de ese tipo de delitos. 

Estará integrado y coordinado por las máximas autoridades de los Ministerios de Seguridad; Justicia y Derechos Humanos y de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y se invitará a participar del mismo a las máximas autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación, del Poder Judicial, y del Poder Legislativo de la Nación.

También formarán parte las autoridades en materia de seguridad, género y justicia de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; cada uno de los Ministerios Públicos Fiscales de todos los distritos; y cada uno de los Poderes Judiciales de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

El Consejo se creará mediante un decreto del Presidente de la Nación y se desarrollará bajo el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género.

La creación del mismo permitirá trazar líneas de trabajo comunes, centralizar la información estadística y de los casos, generar herramientas compartidas, conformar estrategias para todas las provincias teniendo en cuenta las particularidades territoriales, se indicó desde Casa Rosada.

Se buscará así nuclear a los distintos organismos involucrados en la materia, provinciales y nacionales, para establecer lineamientos y criterios rectores que promuevan respuestas más eficaces por parte del Estado argentino en su conjunto.

Rechazo opositor

Diputadas nacionales de la UCR cuestionaron hoy la creación del nuevo Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Traveticidios y Transfemicidios.

Los parlamentarios opositores reclamaron que el Gobierno se ocupe realmente de los problemas y de salvar vidas, en lugar de seguir creando cargos y burocracia.

La presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara baja, Roxana Reyes, remarcó que “No podemos seguir con anuncios y estructuras burocráticas. Los organismos locales, donde hay, no están implementando políticas de prevención, abordaje y menos de capacitación de sus miembros, solo titulares de diario que no salvan vidas”.

“Crear otros organismos, cuando ya hay un Ministerio, habla a las claras de que son reacciones espasmódicas, solo para la prensa, a las que ya estamos acostumbrados. Debemos trabajar en el territorio, sin tanta estructura. No se necesita tanta burocracia cuando hay capacitación y voluntad política”, aseguró.

Por su parte, Claudia Najul afirmó que “Hay dos maneras de gobernar:  ante un problema buscar soluciones o ante un problema crear organismos, estructuras, cargos. Alberto Fernández crea cargos dónde debería proponer soluciones”.

“No se trata de sumar ministerios, secretarias, direcciones y consejos. No puede ser todo excusa para crear cargos y sumar cuerpos a un Estado superdimensionado e ineficaz. Argentina vive uno de los momentos más críticos en materia de violencia contra las minorías, las mujeres y atropellos contra los derechos humanos. Ocúpese de eso Presidente”, agregó.

“Este gobierno quedará en la historia por los nombramientos políticos en los boletines oficiales y los retrocesos en la realidad. Está a tiempo de cambiarlo”, finalizó Najul.

Reyes también señaló que “existe de parte del gobierno un total desconocimiento de lo que tiene que ver con el trabajo hacia las personas que sufren o son víctimas de violencia. Por ejemplo, nosotros desde nuestro equipo, sin ministerios, sin consejos federales, secretarías o subsecretarías, hemos trabajado muchísimo en Santa Cruz con lo que tiene que ver con la prevención, concientización de la Violencia de Género, hemos trabajado en los barrios, hemos hecho trabajo de nocturnidad”.

“Hemos trabajado muchísimo en la difusión de la línea 144 –continuó-, todo esto yendo al territorio, con el acompañamiento de los comercios, yendo a lugares donde se reúnen los jóvenes. Para esto no se necesita más burocracia, se necesita personal capacitado. No puede ser que quien va a hacer una denuncia se encuentre que una comisaría de la mujer le dice que no puede hacer una denuncia por violencia si el agresor no es su pareja o ex pareja. Hay una falta de capacitación absoluta”.

“Hoy los lugares que tienen referentes están trabajando exclusivamente en lo que es asistencia alimentaria. La Secretaría de la Mujer de Río Gallegos se dedica a asistencia alimentaria y no a trabajar en violencia. Lo vemos de cerca y todos los actores lo están viendo en cada uno de los municipios y provincias. Esto es muy grave”, concluyó Reyes.

, , , , , ,