Fernández será el presidente del PJ en una lista de unidad

País. La vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez y Lucía Corpacci serán las vicepresidentas del partido, junto con Manzur y Kicillof. La nómina de unidad que lleva el nombre de «Unidad y Federalismo» tendrá paridad de género. Córdoba aportará tres consejeros a la nómina oficialista.

El presidente Alberto Fernández será el próximo titular del Consejo Nacional del justicialismo, el órgano ejecutivo del partido, donde estará acompañado, en calidad de vicepresidentes, por dos gobernadores -el bonaerense Axel Kicillof y el tucumano Juan Manzur-, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, más las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez (FdT-Buenos Aires) y Lucía Corpacci (FdT-Catamarca), quien gobernó su provincia entre 2011 y 2019.

En tanto, los primeros cargos de consejeros quedaron para el secretario general de la CGT Héctor Daer; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la intendenta de General Roca, María Emilia Soria; los ministros del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; y de Defensa, Agustín Rossi; la titular del Consejo Federal de Políticas Públicas, Victoria Tolosa Paz; la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el senador nacional José Neder; y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

También tienen lugar en la lista oficialista, sindicalistas como Hugo Yasky, Pablo Moyano, Víctor Santa María, Antonio Caló y Ricardo Pignanelli; y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; San Juan, Sergio Uñac; Catamarca, Raúl Jalil; y La Pampa, Sergio Ziliotto.

En el caso del peronismo de Córdoba, aportará tres consejeros: el senador Carlos Caserio (referente del albertismo en la provincia), el legislador Oscar González (actual titular del PJ local) y la cristinista Gabriel Estévez (La Cámpora).

La presencia de González en la lista «Unidad y Federalismo» significa una clara señal orgánica del PJ de Córdoba al Justicialismo nacional y el respaldo del gobernador Juan Schiaretti a la figura de Alberto Fernández al frente de la estructura partidaria.

Con estos primeros nombres arrancarán los cargos de conducción del PJ, que se completarán con un criterio de representatividad de todos los sectores, hasta llegar a los 70 miembros del Consejo.

De este modo, la dirigencia del oficialismo podrá cumplir con el objetivo de conformar un PJ que exprese a todas las corrientes y espacios internos: es decir gobernadores, intendentes sindicalistas y referentes de movimientos sociales.

A última hora del lunes, se buscaba que todos los matices, aspiraciones y disposición a debatir pudieran confluir en una sola nómina de candidatos, con el objetivo de que las nuevas autoridades del partido queden consagradas en la reunión que se realizará el 21 de marzo.

Ese día, Fernández asumirá como nuevo presidente del PJ en reemplazo del diputado nacional José Luis Gioja (FdT-San Juan), quien condujo al PJ desde principios de 2016, por lo que tuvo a su cargo la tarea de encabezar al partido a lo largo de toda la gestión de Mauricio Macri y en el primer tramo de la administración del Frente de Todos (FdT).

Fuentes del oficialismo señalaron a Télam que el criterio primordial para la conformación de la lista se acordó entre el Presidente y el titular del bloque del FdT en Diputados, Máximo Kirchner, quienes acordaron que todos los sectores y corrientes internas del justicialismo deben estar representados.

La intención es que el próximo Consejo del PJ refleje ese consenso y, por eso, esté integrado por gobernadores, intendentes, sindicalistas y el kirchnerismo, más representantes de los movimiento sociales.

Entrada ya la noche del lunes, en cuenta regresiva hasta el plazo legal de las 0 hs, gestiones de último momento buscaban que el sector que representa el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, modificara su intención inicial de presentar una lista propia, señalaron voceros partidarios.

Rodríguez Saá, sin embargo, expresó hasta último momento su voluntad de presentar una lista propia, para la que sumó a la dirigente jujeña Milagro Sala como número 2 de la lista, y luego a dirigentes como el exvicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, la rectora de la Universidad de Lanús (UNLa), Ana Jaramillo; el economista José Sbatella y la esposa de Julio De Vido, Alessandra Minnicelli.

El lunes al mediodía, Minnicelli compartió por Twitter un video desde la puerta del local partidario del PJ, en la calle Matheu 130, en el que señaló: «Ratificamos la lista, dejamos 9 cajas de avales», dijo entonces.

, , , ,