Lo que dejó el discurso de Fernández: una «querella criminal» y una batería de proyectos de ley

País. El mandatario nacional brindó en el mediodía de este lunes su tercer discurso ante el Congreso para dejar abierto el 139º período de sesiones ordinarias.

El presidente Alberto Fernández anunció que impulsará una «querella criminal» para identificar a los autores y participes del endeudamiento asumido durante el gobierno de Mauricio Macri, por unos US$55.000 millones, al que calificó como «la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra”.

«Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas de sus actos y dejen de circular impunes dando clases de economía en el país y en el mundo», expresó Fernández al promediar su extenso discurso.

Fernández le pidió a los opositores que hagan «un mea culpa» y «entierren el odio que cargan»

Pedidos al Congreso: Ganancias y reforma judicial

El Presidente pidió al Congreso Nacional la sanción del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que permitirá beneficiar a mas de un millón de trabajadores. En este plano, anunció el envío de un conjunto de iniciativas para mejorar el acceso a la justicia.

Además, solicitó que se apruebe la reforma judicial sancionada por el Senado, y la modificación de la ley del Ministerio Público para designar el Procurador General de la Nación, y anunció un conjunto de proyectos sobre recurso extraordinario ante la Corte Suprema, juicios por jurados y Consejo de la Magistratura.

Al sostener que el » Poder Judicial está en crisis», Fernández redobló la apuesta por la reforma judicial

Proyectos que el PEN girará al Congreso

Fernández adelantó que enviará 6 proyectos productivos, más modificaciones a la Ley de Financiamiento Educativo y a la Ley de Educación Superior, además de otras iniciativas en materia judicial y económica.

-Proyectos de ley productivos 

  • Electromovilidad: El primer mandatario adelantó que: “implementaremos incentivos tanto en la incorporación de movilidad sustentable como en la producción de este tipo de vehículos. Este proyecto de ley incluye dos grandes capítulos. A) incentivos fiscales para la inversión y B) creación del Instituto de la Movilidad.
  • Industrialización del Cannabis Medicinal: El Presidente sostuvo que “la industria mundial del Cannabis medicinal triplicará su volumen de negocios en los próximos cinco años. El proyecto que enviaré prevé la utilización del cultivo exclusivamente con fines industriales y medicinales.
  • Compras nacionales de medicamentos y compras públicas: Señaló que propondrá mejoras para fortalecer las compras de medicamentos y compras públicas por parte de la República Argentina. 
  • Inversión Agro-Industrial: Manifestó el Presidente que “propondremos la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y previsibilidad para estimular las inversiones en el sector, generando más empleo y más valor agregado”.
  • Industria hidrocarburífera: Se enviará una ley que aborde en forma integral al sector, desde su extracción hasta su industrialización. 
  • Servicios Públicos: Fernández adelantó que enviará al Congreso “un proyecto de ley que declare la emergencia de los servicios públicos para desdolarizar definitivamente las tarifas y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos”.

-Fondo Monetario Internacional

  • El Presidente adelantó que “el programa que se acuerde con el FMI será enviado al Congreso Nacional para garantizar la sostenibilidad y la transparencia como políticas de Estado”.

-Educación

  • Se propondrán modificaciones a Ley de Financiamiento Educativo
  • Se iniciará el debate por una nueva Ley de Educación Superior.

-Justicia

  • El primer mandatario afirmó que “hace un año elevé un proyecto de ley que reformula el funcionamiento del fuero federal. La medida obtuvo media sanción por parte del Senado. Aspiro a que la Honorable Cámara de Diputados aborde el tema, lo debata, lo corrija si es necesario y lo apruebe, con eso estaríamos dando un primer paso en favor de mejorar la administración de justicia. 
  • Recordó también que “la Cámara baja tiene en su tratamiento una reforma de ley que reglamentó aspectos vinculados a la selección del titular del ministerio público. Sería muy importante que ese proyecto se trate para regularizar de una vez por todas ese organismo”.
  • Adelantó que “en el curso de este año legislativo propondré algunos proyectos. Uno tiene que ver con el funcionamiento del recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Propondremos reformas a efectos de establecer la exacta competencia del máximo tribunal. Con el mismo fin elevaremos un proyecto de ley que reglamente adecuadamente el artículo 280 del Código de Procedimiento Civil y Comercial. 
  • También anunció que enviará “un proyecto de Ley que reformule el funcionamiento del Consejo de la Magistratura para despolitizarlo”.
  • Pidió al Congreso de la Nación que “asuma el rol de control cruzado del Poder Judicial”.

-Economía 

  • Impuesto a las Ganancias: Dijo que “proponemos incrementar los montos del mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias. Quiero pedirle a este honorable cuerpo legislativo que apure el tratamiento de la ley que facilita la reducción del impuesto a las ganancias en los salarios. Si lo hacemos más de 1.200.000 argentinos quedarán liberados de pagar este tributo”. 
  • Moratoria a monotributistas: Sostuvo el Presidente que “es necesario que este Congreso se aboque a tratar la ley que recategoriza y otorga moratorias a más de 350 mil monotributistas”.

-Pueblos originarios 

  • Fernández anunció que “este año enviaremos el proyecto de renovación de la ley 26.160 e iniciaremos la reparación histórica que establece la manda constitucional. Reconocemos a todas las voces e identidades que convivimos en la Argentina”.
, , ,