
Córdoba. Para los trabajadores de la salud, el SEP está por cerrar el acuerdo en torno a la oferta ofrecida por el Gobierno de Schiaretti. Consideraron «insuficiente» ese incremento para el primer semestre del año. Insisten en demandar «una paritaria sectorial propia».
La Multisectorial de Salud rechazó la propuesta del Gobierno de Juan Schiaretti de un aumento salarial del 17,5% hasta julio para las y los trabajadores de la provincia.
Los gremios estatales del SEP y la UEPC recibieron a finales de la semana pasada una oferta salarial mejorada de la administración provincial. De los 15 por ciento iniciales pasó al 17,5% por ciento. Se pagará en tres cuotas.
Mientras se hacen las consultas con las bases, el secretario general del SEP, José Pihen, emitió un guiño a favor de la pauta salarial que ofreció el Gobierno.
En este marco se inscribe el rechazo al acuerdo salarial por parte de los trabajadores de la salud nucleados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), Foro Especialidades Médicas, Médicos Córdoba, Médicos Unidos y ATE Córdoba.
Las representaciones del personal de salud que conforman la Multisectorial de Salud expresaron su «rechazo total a este arreglo realizado a espaldas de la base de los trabajadores sin realizar ninguna consulta».
En esta línea, este frente de trabajadores más combativo convocó «a rechazar este acuerdo» y llamó a organizar la protesta «para reclamar al Gobierno una verdadera recomposición salarial».
Al sostener que la oferta salarial es «absolutamente insuficiente», la Multisectorial argumentó: «Sólo el año pasado, nuestros salarios que llevan años de caída del poder adquisitivo, perdieron más del 8% frente a la inflación. Mientras que para este año las previsiones son del 29% al 35% según las estadísticas oficiales y de consultoras privadas».
«Ninguna discusión salarial entonces debería empezar por menos que hacer frente a este aumento de precios y recuperar la capacidad de compra perdida en 2020», aseveró.
Por último, este frente gremial enfatizó que «la conducción del SEP no nos representa» e insistió en su demanda de «una paritaria sectorial propia» que atienda la especificidad del sector salud.